Empresas y finanzas

Villar Mir entregará Pacadar a OHL para saldar su deuda de 129 millones

  • Amplían el plazo para negociar durante 20 días más
Juan Miguel Villar Mir, presidente de Grupo Villar Mir (GVM)

Javier Mesones

OHL y Grupo Villar Mir (GVM) están avanzando en sus conversaciones para acordar los métodos de pago "más satisfactorios" de la deuda de 129 millones de euros que el holding familiar tiene con la constructora.

En este sentido, están "explorando, entre otros, una posible dación en pago de las acciones representativas del 100%" de Pacadar, empresa especializada en prefabricados de hormigón, según ha informado la compañía que dirige José Antonio Fernández Gallar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y como adelantó este diario en septiembre.

La negociación contempla incluir, además de Pacadar, los derechos de crédito de la venta de Fertial por 11 millones de euros en favor de OHL

A fin de poder concluir los análisis procedentes y tomar las decisiones que resulten más convenientes, las partes han alcanzado un acuerdo por virtud del cual el plazo de vencimiento de la deuda ha quedado prorrogado hasta por 20 días naturales a contar desde el 30 de octubre de 2020. Se trata así de una nueva ampliación del plazo, después de la acordada el pasado 30 de septiembre.

GVM contrató en 2019 a Lazard para relanzar la venta de Pacadar, adquirida años atrás a OHL con una valoración de 93 millones de euros

La negociación contempla incluir, además de Pacadar, los derechos de crédito de la venta de Fertial por 11 millones de euros en favor de OHL. Adicionalmente, ambas compañías, que declinaron este martes hacer comentarios, negocian acuerdos complementarios por los que OHL se reservaría más derechos de cobro en el caso de que los activos (Pacadar y Fertial) no cubran todo el pasivo. La constructora que preside Luis Amodio tendrá que decidir si conserva Pacadar en su perímetro o si la vende.

GVM contrató en 2019 a Lazard para relanzar la venta de Pacadar, adquirida años atrás a OHL con una valoración de 93 millones de euros. Este importe representa el grueso de la deuda que arrastra el grupo de la familia Villar Mir (el resto se corresponde con anticipos por obras e intereses) con la constructora. Cuando era propiedad de OHL, ésta ya trató de venderla, sin éxito, con Calyon (Crédit Agricole) como asesor. En el último año, GVM ha recibido muestras de interés, sin embargo, ninguna de las conversaciones avanzó, máxime en un contexto en el que la crisis por la Covid-19 ha complicado cualquier operación corporativa.

En julio, GVM comunicó a OHL que no podría pagar la totalidad de la deuda y propuso el traspaso de la filial, aceptado con condiciones por OHL, que volverá así a ser su dueña.

Una alternativa a la venta para OHL sería quedarse con Pacadar, que en el último año mejoró su resultado bruto de explotación (ebitda) hasta los 20 millones

Una alternativa a la venta para OHL sería quedarse con Pacadar, que en el último año mejoró su resultado bruto de explotación (ebitda) hasta los 20 millones de euros y presenta unas perspectivas positivas tras patentar un sistema para construir molinos de viento de altura. Además, las actividades que realiza son complementarias con las que desarrolla en Centroamérica una filial del Grupo Caabsa, propiedad de los hermanos Amodio.

Al margen de Pacadar, OHL ejercitará los derechos de crédito por 11 millones cuando GVM culmine el acuerdo de venta de su 49% en la argelina Fertial a Sonatrach por unos 150 millones de euros.