Los peajes del gas bajan hasta un 16% el próximo 1 de octubre
- La CNMC aprueba lo nuevos valores transitoriamente hasta el 1 de octubre de 2021
- El sistema gasista registrará un superávit de 90 millones este 2020
Tomás Díaz
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado los nuevos valores de los peajes para el gas natural a partir del próximo 1 de octubre, de un modo transitorio hasta que esté completa la reforma regulatoria en curso. Según sus cálculos, provocará una rebaja del 1,6% al 16% para todos tramos tarifarios.
El Boletín Oficial del Estado ha recogido una Resolución de la CNMC con el nuevo importe para los peajes para las redes de transporte, de distribución y para la actividad de regasificación del gas natural durante el próximo año de gas -de octubre a octubre-, conforme a su nueva metodología.
No obstante, el Regulador aplica la vigente estructura de precios, porque el Gobierno aún no ha culminado la elaboración de la nueva normativa sobre los cargos, es decir, los importes derivados de la política energética que también se repercuten a los consumidores en la parte fija del recibo, al margen del consumo.
Como la regulación no está completa, la CNMC se planteó en julio aprobar el próximo octubre los peajes de la actividad de regasificación, dejando para el 1 de octubre de 2021 la rebaja de los peajes del transporte y la distribución, algo que ha rechazado públicamente la gran industria, que siempre recuerda el mayor coste del hidrocarburo en España por el importe más elevado de las partidas fijas.
Finalmente, el Regulador, ante las quejas de la industria, ha optado por aplicar la normativa que depende de él en la medida de lo posible, de modo que el 1 de octubre habrá nuevos peajes, de un modo transitorio, a la espera de que el Gobierno resuelva su parte.
Los peajes no se revisaban desde 2014 y la Resolución publicada en el BOE puntualiza que los valores podrían modificarse en medio del año de gas, una vez se disponga de todos los importes, "si se producen circunstancias excepcionales debidamente justificadas".
Superávit de 90 millones
Adicionalmente, el Regulador apunta en una nota de prensa que, gracias a las primas resultantes de las subastas de capacidad de las plantas de regasificación, cuyos ingresos repercuten en el sistema, el sistema gasista registrará ingresos adicionales de 90 millones de euros este 2020 -en 2019, a falta de datos definitivos, hubo un superávit de 354 millones-, lo que ha permitido una rebaja superior a la prevista en la propuesta presentada en julio.
En el caso de los peajes de las plantas de regasificación, y teniendo en cuenta las citadas primas de las subastas de capacidad, los peajes de acceso a estas infraestructuras se reducirán entre el 14,9% y el 76,8%. En la memoria de impacto de la propuesta de circular presentada en julio, se calculaba una rebaja de los peajes para la gran mayoría de la industria del 23%, y del 25% en el caso de la generación de electricidad.
El resultado de estas modificaciones, según la CNMC, es que todos los grupos tarifarios experimentarán rebajas entre el 1,6% y el 16%, menos los consumidores industriales medianos y los consumidores abastecidos desde plantas satélites, que mantienen los mismos precios de los peajes.
Los consumidores domésticos acogidos a la tarifa regulada (TUR) también se beneficiarán de esta rebaja a partir del próximo jueves: de acuerdo con los cálculos del Gobierno, pagarán hasta un 5% menos.