Empresas y finanzas

El plan de Osborne para crecer tras el Covid: diversificar, comprar marcas y conquistar China con 'Cinco Jotas'

  • La empresa creció el 1,8% en 2019 pero sufre ahora la crisis de la hostelería
  • El objetivo del grupo es crecer con enseñas 'premium'
Fernando Terry, CEO de Osborne.

Javier Romera

El grupo Osborne quiere dar un impulso a su crecimiento con la compra tanto de nuevas marcas de bebidas alcohólicas como alimentación. "La epidemia nos ha obligado a replantearnos el plan estratégico que teníamos para el periodo 2019-2021 y lo estamos actualizando. El objetivo es diversificarnos y apostar por marcas premium, de alta gama, para lo que estamos estudiando distintas oportunidades con la idea de hacer compras y renovar nuestro portfolio", explica en una entrevista con elEconomista el consejero delegado del grupo, Fernando Terry.

En este sentido, la compañía acaba de cerrar la compra del whisky Doble V al grupo francés Pernod Ricard y, según Terry, "estamos trabajando ya en un plan para rejuvenvecer y situar la marca en un segmento más premium, incrementando su distribución y su atractivo para el consumidor".

Marcas

La empresa andaluza, que comercializa ya marcas de ibéricos como Cinco Jotas o Sánchez Romero Carvajal, dispone de una amplia gama de bebidas alcohólicas como los vinos Montecillo, el brandy Magno, la ginebra Nordés o Anís del Mono, está creciendo también con la firma de acuerdos para la comercialización de enseñas de terceros, como Disaronno, Tía María, el bourbon Evan Willians y el champange Piper Heidsieck.

El grupo Osborne registró una facturación total de 222 millones de euros al cierre del ejercicio de 2019, lo que supone una mejora del 1,8% respecto al año anterior. El resultado bruto operativo (ebitda), sin embargo, se redujo, por segundo año consecutivo, y empeoró un 9%, hasta situarse en los 33,2 millones de euros. Fernando Terry asegura que "esto es debido a que hemos decidido sacrificar parte del resultado y hacer un esfuerzo para invertir en las marcas más estratégicas".

Todo ello, además de impulsar también la inversión en capex e I+D, "reforzando así la base del crecimiento de la compañía de cara a los próximos años".

El máximo ejecutivo de Osborne reconoce, no obstante, que la situación este año está siendo muy complicada debido al decreto de estado de alarma, que obligó al cierre en todo el país de la hostelería. "La situación es complicada y compleja. Ha sido especialmente dura para el segmento de bebidas alcohólicas, que tiene una fuerte dependencia de los bares y restaurantes, especialmente en las zonas más dependientes del turismo como las islas -Canarias y Baleares-, Andalucía y, en general, toda la costa mediterránea", dice.

El consejero delegado de Osborne destaca que se están tomando "decisiones al minuto", de acuerdo con la evolución de los acontecimientos y pone especial énfasis en la integración de todos los equipos comerciales en una única fuerza de ventas, que ha permitido reforzar la llegada al mercado y capturar, según dice, "las sinergias del portfolio".

Cinco Jotas mira a Asia

Pese a la dificultades por la epidemia, el grupo Osborne ha conseguido un buen posicionamiento de sus marcas estratégicas en el mercado. La compañía destaca el crecimiento continuado y consolidado de Nordés "como primera ginebra premium en España"; el inicio de la exportación a China de jamón con hueso, "abriendo así una oportunidad extraordinaria para Cinco Jotas, que se materailizará en los próximos años", y la consolidación del liderazgo de Carlos I como primer brandy solera gran reserva de Jerez en el mundo.

El consejero delegado del grupo considera que "si bien esta crisis está golpenado de forma especialmente agresiva a nuestro  sector, estoy convencido de que hemos revisado  nuestros planes y hemos reorganizado nuestros equipos de forma óptima para superar esta etapa". Fernando Terry está convencido de que "saldremos reforzados de esta crisis, una vez que se recuperen el consumo, la hostelería y el turismo, todos ellos elementos fundamentales del negocio de Osborne".

La situación en España

En España, el directivo asegura que todavía es pronto para hacer predicciones de ventas al cierre del ejercicio, dependiendo de la evolución de la epidemia en los próximos meses y de si hay o no que tomar nuevas medidas restrictivas, y en el resto del mundo la situación varía de un mercado a otro.

Osborne es especialmente fuerte en Alemania, además de México y Estados Unidos, donde el impacto de la crisis en sus ventas está siendo mayor, y en Brasil, país en el que está consiguiendo crecer pese al Covid-19. Además, la empresa quiere crecer en  China, donde cuenta ya con una filial y las ventas se están recuperando.