Empresas y finanzas

Merlin gana 70,9 millones hasta junio, un 72,9% menos por los atípicos

  • La socimi logra una rentas de 259 millones y estima un beneficio operativo para el año de 250 millones
  • Cifra el impacto de las bonificaciones por Covid para este año en 60 millones de euros
Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin.

Alba Brualla

Merlin Properties cierra el primer semestre del año con un beneficio neto de 70,9 millones de euros, lo que supone una caída del 72,9% respecto al beneficio de 262 millones que registró un año antes.

Según explica la socimi, el resultado de enero a junio no es comparable con el ejercicio anterior por los atípicos (activos vendidos y menor revalorización de activos este año que el pasado). Excluyendo atípicos, el beneficio neto asciende a 87,2 millones.

Los ingresos por rentas de la socimi ascienden a 259,4 millones, lo que supone una caída del 2,2%, si bien, si se eliminan los cambios de perímetro tras la venta de activos los ingresos crecen un 2,7% en términos comparables. Por otro lado, el Ebitda de Merlin se sitúa en 184,1 millones de euros y el beneficio operativo (FFO) en 134 millones.

Merlin, que aprobó un plan de bonificaciones de rentas a sus inquilinos afectados por el Covid, que ha supuesto una merma de las rentas de 27,8 millones, ha cuantificado el impacto total en flujo de caja de la pandemia en el ejercicio 2020, por un máximo de unos 60 millones y ha indicado al mercado que el beneficio operativo para el ejercicio ascenderá a 250 millones.

La compañía planifica el resto del año y 2021 con "toda la cautela y prudencia pero afronta el corto y medio plazo con un balance de situación muy sólido". Así, destaca que "solo el 12% de los contratos vencen en 2021 y Merlin cuenta además con 20 millones de rentas adicionales derivadas de los nuevos contratos firmados en Landmark y Best II & III, que entrarán en producción el año próximo".

La firma patrimonialista continúa además gestionando activamente su balance de situación, que, tras la emisión y recompra de bonos recientemente realizada, sitúa el nivel de endeudamiento (LTV" en un 40,5% (40,6% en diciembre de 2019), con una posición de liquidez superior a 1.200 millones y sin vencimientos de deuda hasta mayo de 2022.

Buena evolución en oficinas y logística

En el segmento de oficinas, con una ocupación del 90,9%, la socimi ha registrado un buen semestre con una subida de rentas comparables del 4% y ha firmado contratos por 187.330 m2.

"Los contratos con nuevos inquilinos se han firmado por encima de las rentas de mercado y las renovaciones se han hecho a precios incrementados, logrando un release spread del 2,7% en el semestre", explica la firma que asegura que la ocupación se encuentra en el 90,9%, muy en línea con la alcanzada antes del impacto Covid (91,4% en marzo). El nivel de impagos ha sido irrelevante, un 0,8% durante el segundo trimestre.

En logística el empuje de la venta online en el entorno post Covid impulsa el crecimiento de este segmento de mercado. Así, Merlin ha logrado un sólido crecimiento en rentas, tanto en términos comparables like-for-like (2,9%) como en las renovaciones (6,7%). La ocupación crece hasta el 96,8% (+38 puntos básicos con respecto al primer trimestre). El nivel de impagos ha sido de apenas un 0,9% en el segundo trimestre.

Impacto del Covid en centros comerciales

Para los inquilinos retail, Merlin Properties lanzó una política comercial con descuentos en la renta del 100% durante los meses de cierre de las tiendas. Para los meses posteriores a la reapertura, ha dado incentivos desde junio descendientes hasta diciembre (60% / 10%).

"La política ha sido acogida muy positivamente por nuestros inquilinos, siendo aceptada a día de hoy por más del 92% de los clientes retail. Como contrapartida, los clientes han extendido el vencimiento de sus contratos hasta 2022, protegiendo la ocupación de la cartera durante 2020 y 2021. El nivel de impagos se ha situado en solo un 2,6%", explica la compañía.

En este segmento la ocupación ha cerrado el semestre en un 94,1% (igual que antes del Covid) y los incentivos dados a los clientes han ascendido a 27,8 millones de euros, con su consecuente impacto directo en las cuentas.

Tras la reapertura, la afluencia a los centros comerciales y ventas de los inquilinos "ha sufrido el lógico impacto debido a la menor movilidad de personas, especialmente en áreas turísticas, con caídas del tráfico del 29% en la primera quincena de julio y caídas en las ventas del 18% durante el mes de junio".