Bankinter reduce su beneficio el 65% tras provisionar 192,5 millones por el coronavirus
- Dancausa adelanta que cerrarán en año en beneficios...
- ...y reclama políticas sociales que incentiven la creación de empleo
- Sin provisiones y extraordinarios, el beneficio hubiera crecido el 11,6%
Araceli Muñoz
Bankinter registró un beneficio de 109,1 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una reducción del 64,7% respecto al mismo periodo del año anterior. La caída del resultado se justifica en unas mayores provisiones, de 192,5 millones, para prevenir un posible deterioro del negocio por la crisis del coronavirus. La consejera delegada de la entidad, María Dolores Dancausa, ha adelantado que van "a cerrar el año con beneficios porque los grandes esfuerzos en dotaciones ya están hechos". Dancausa también ha descartado protagonizar fusiones y quiere volver al dividendo.
El beneficio neto de la actividad bancaria (que ya se muestra separada de la evolución de Línea Directa tras aprobar la división de estos negocios en la pasada Junta General de Accionistas) fue de 61,8 millones de euros, un 82,1% inferior al obtenido en el primer semestre de 2019. Sin tener en cuenta las citadas provisiones ni el extraordinario que la entidad se anotó el año pasado por efecto de la compra de EVO, el resultado de la actividad bancaria es un 11,6% inferior sobre la misma cifra al 30 de junio de 2019, hasta alcanzar los 254,3 millones de euros.
En cuanto a los principales ratios, Bankinter refuerza la solvencia con respecto a anteriores trimestres, hasta situar la ratio de capital CET1 fully loaded en el 11,8%, 1.400 millones de euros por encima del requerimiento mínimo del BCE. Por su parte, esas mayores provisiones que impactan sobre el beneficio tienen a su vez efecto sobre la rentabilidad sobre recursos propios, ROE, si bien esta se mantiene en puestos de liderazgo sectorial, con un 7,56%.
Crecimiento de los márgenes
La entidad encabezada por María Dolores Dancausa resaltó que "los márgenes de la cuenta al cierre del primer semestre crecen de una forma muy significativa y son fiel reflejo de que la actividad de negocio se mantiene a un nivel muy alto, con un volumen de ingresos récord a pesar de las dificultades del entorno". Así, el El margen de intereses alcanza los 612,4 millones de euros, un 10,1% más, "pese al entorno de tipos bajos".
El margen bruto suma un total de 863,2 millones de euros, lo que supone un 7,6% más, con unos ingresos netos por comisiones de 244 millones, un 5,5% más que en el primer semestre de 2019, derivadas sobre todo de negocios de alto valor añadido como la gestión de activos o el negocio de valores, cuya mayor actividad lleva a que sus ingresos por comisiones crezcan un 35% respecto a la misma cifra del año pasado. Las comisiones suponen el 28% del total del margen bruto del banco.