Empresas y finanzas

Los sindicatos de Airbus pararán las fábricas para luchar contra los despidos

  • Alertan del riesgo de que civil desparezca de España si no hay ayudas
  • Convocan manifestaciones y huelgas en las plantas y critican la falta de planes
Avión del modelo A350

África Semprún

Los sindicatos de Airbus en España se han puesto en pie de guerra para tratar de frenar los casi 900 despidos anunciados por la compañía a principios de mes (1.600 si se suman los de defensa de principios de año). El comité interempresas (UGT, CCOO, CGT, ATP, AIRE y SIPA) ha convocado así varias asambleas y protestas (el 14 de julio hay una) que desembocarán en una gran huelga y manifestación en próximo 23 de julio con la que prevén parar las fábricas durante 24 horas. La convocatoria incluye al sector aeroespacial en su conjunto y buscan que los centros de Barajas e Illescas se sumen a la manifestación en Getafe, donde se concentra el grueso de los despidos.

La protestas también contemplan "la no colaboración en todos los centros de trabajo", lo que significa que los representantes sindicales piden a los empleados que se nieguen a hacer horas extra no pactadas en convenio, a trabajar los sábados o a hacer viajes. "Acumulamos entre 300-400 horas extra cada mes y algunos incluso 800 horas", señalan.

Los ánimos está muy caldeados en Cádiz por el temor al cierre de la planta de Puerto Real

Fuentes sindicales explican que las movilizaciones están teniendo buena acogida entre los trabajadores y que, aunque en Andalucía parece que sólo se van parar las plantas durante cuatro horas, está previsto "que se líe en Cádiz". Los ánimos en la provincia están muy caldeados puesto que el temor a que se cierre la planta de Puerto Real crece cada día y se suma a los problemas de empleo en Navantía, lo implica un duro golpe para la región.

Los directivos de Airbus aseguran que Puerto Real está en peligro y no saben cómo remontarla ante la falta de actividad. No en vano, la planta se ha ido vaciando de actividad por la crisis del 737 MAX de Boeing, del que hacían parte de los motores, y la cancelación del programa A380. En la zona centro e Illescas está convocada una huelga de 24 horas y se prevé ampliarlo en Andalucía.

Fuentes cercanas a las reuniones alertan de que podría estar en peligro la continuidad del negocio civil en España si no hay ayudas gubernamentales y la situación de crisis de alarga. No en vano, la compañía ha reducido la cadencia un 40% de media por lo que las plantas de Airbus producirán 40 aviones de la familia A320 al mes (cerró 2019 con 60), seis de los A350 (antes 10) y dos del modelo A330 y señala que los modelos de largo radio serán los que más tarde se recuperen.

La debilidad de estos aviones afecta doblemente a España puesto que tiene una fuerte dependencia de los mismos. Así, los sindicatos critican "la falta de un plan de viabilidad, de visión estratégica y de alternativas para el futuro". En este punto, reiteran algo que llevan años pidiendo: la redistribución de la carga de trabajo para no depender tanto el A350 y del A380. Es decir, tener más proyectos vinculados al A320.

España tiene una fuerte dependencia del A350, uno de los más afectados por la crisis del covid

El futuro del negocio civil de Airbus en España también estaría pendiente de la ayudas que la compañía reciba del Gobierno de Pedro Sánchez. El fabricante europeo ya ha recibido un balón de oxígeno del gobierno francés y asegura que está en negociaciones con el Ejecutivo para recibir respaldo en España, aunque no hay nada concreto ni ningún anuncio oficial. En este punto, solo recordar que la delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, se reunió la semana pasada con el secretario general de Airbus España, Jorge Caro, para analizar la situación de la multinacional aeronáutica y el plan de ajuste presentado por la empresa, y ha aseguró que el plan específico en el que el Gobierno de trabaja "al más alto nivel incluirá medidas importantes para el sector y para la empresa".

Reparto de los despidos

De los 899 despidos anunciados en España por la compañía, que hila dos meses seguidos sin nuevos pedidos, 455 se ejecutarán en Getafe, el 51% del total, por lo que el objetivo es que en verano de 2021 la planta cuente con 1.676 trabajadores. La instalación de Puerto Real verá reducida su plantilla un 40% hasta los 230 empleados tras eliminar 151 puestos de trabajo y la Illescas reducirá su fuerza laboral en un 36% hasta los 506 trabajadores (recorte de 283). Airbus busca que una parte del ajuste se ejecute vía prejubilaciones y bajas voluntarias incentivadas y que otra parte sea a través de mecanismos que permitan despidos temporales de largo plazo para no perder la vinculación con el trabajador y que este no pierda su formación.