Tomás Olivo, el 'rey de los centros comerciales', se convierte en socio significativo de Unicaja
- Adquiere el 3,06% del capital del banco
- Es la séptima fortuna de España y el hombre más rico de Murcia
Fernando Tadeo
El promotor Tomás Olivo, el hombre más rico de Murcia y la séptima mayor fortuna de España, se ha convertido en uno de los accionistas significativos de Unicaja. En plena caída de las acciones bursátiles por la crisis del coronavirus, el empresario ha aflorado una participación en el banco andaluz del 3,06% del capital, un paquete que está valorado actualmente en 22 millones de euros.
Olivo se suma así a otros inversores que están aprovechando esta situación para tomar posiciones en la entidad malagueña. A finales de marzo, la aseguradora Santalucía declaraba también una participación superior al 3%. En concreto del 3,2%, aunque una parte de los títulos están en manos de la sociedad que comparte con Unicaja en el segmento de bancaseguros.
El empresario murciano ha realizado la adquisición a través de la compañía Desarrollos la Coronola, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Olivo es propietario de una de las socimis más significativas de nuestro país, GCC, dedicada a centros comerciales. Está valorada en unos 3.700 millones de euros. El mismo se define como el 'rey de los centros comerciales'.
En el último año ha ampliado su cartera de centros comerciales con la adquisición del Dos Mares, en San Javier, por 28,5 millones de euros, entre otros, y recientemente ha acordado la compra de una parcela de 150.000 metros cuadrados en Valdebebas, al norte de Madrid, para construir un nuevo espacio comercial junto al aeropuerto de Barajas.
Cotización y accionistas
La cotización de Unicaja, como la del resto del sector financiero, se encuentra presionada por las amenazas de la recesión económica. Los títulos del banco han caído a la mitad en lo que llevamos de año. El precio se sitúa en torno a 0,45 euros.
El capital del banco está controlado mayoritariamente por la Fundación Unicaja, que posee el 49,6%. Participan también los dueños de la empresa textil Mayoral, con un 5%, además de diferentes fondos de inversión y gestoras, como la del Santander, con posiciones significativas superiores al 3%