El Gobierno ultima un mecanismo extrajudicial de reclamación a las aerolíneas
- Busca agilizar la defensa del consumidor ante la negativa a la devolución
- Será gratuito para el pasajero y obligatorio y vinculante para la compañía
- "Este ministerio va a trabajar para garantizar la devolución de ese dinero"
María Medinilla
El Gobierno está trabajando junto a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en un mecanismo extrajudicial obligatorio y vinculante para las compañías aéreas y gratuito para los consumidores que agilice la reclamación de la devolución de los billetes pagados y no disfrutados durante la pandemia y suprima la "costosa" vía judicial por la que de momento deben transitar quienes solicitan el reembolso.
Según ha explicado el ministro de Consumo, Alberto Garzón, durante su comparecencia este lunes en la comisión de Consumo, el Gobierno ponerlo en marcha "cuanto antes" para defender a los consumidores y evitar que acaben renunciando al derecho a la devolución ante la negativa de las compañías aéreas a devolver el dinero en el caso de vuelos no disfrutados durante la pandemia.
"El recorrido del consumidor le lleva a los juzgados, una vía costosa en tiempo y dinero a la que acaban renunciando y por la que las aerolíneas se van de rositas", ha indicado Garzón para matizar después que este mecanismo "no cierra la vía judicial" sino que la sitúa como última opción en caso de que el nuevo procedimiento no funcione.
Las quejas de los consumidores radican en la negativa de las compañías aéreas en devolver el dinero, que ofrecen un bono de compensación que en muchos casos no es aceptado. Según explican las aerolíneas, evitan las devoluciones para evitar la quiebra, de ahí que busquen un cambio de la ley [Reglamento nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004] que establece la obligatoriedad de las devoluciones "en un plazo de siete días", recuerda Garzón, y defienden que estas sean sustituidas por los dichos bonos.
Con el instrumento extrajudicial avanzado este lunes por Garzón, y que abunda en el mensaje transmitido por el ministro en las últimas semanas, sobre el que no ha dado de momento más detalles, los consumidores encontrarían una vía más sencilla para las reclamaciones en el transporte aéreo. "Este ministerio va a trabajar para garantizar la devolución de ese dinero porque estamos hablando de un contrato pagado que no ha tenido una prestación de servicios", ha insistido.
Según datos de la AESA recuperados por el ministo, hasta el momento son ya alrededor de 700.000 reclamaciones pendientes de resolver cuando finalice el estado de alarma: "Si esto se extiende a otros sectores, estamos hablando de millones de reclamaciones, una cantidad extraordinaria para la cual la administración pública y las comunidades autónomas no tienen capacidad ni recursos suficientes para tramitarlas de forma óptima", ha concluido.