Siemens planea sacar a bolsa su filial de sistemas mecánicos Flender
- Reduce un 64% su beneficio trimestral, hasta 652 millones
Europa Press
El grupo alemán de ingeniería y energía Siemens ha anunciado este viernes que tiene la intención de segregar y colocar en bolsa su negocio de sistemas de transmisión mecánica para turbinas eólicas y otras industrias Flender, en el que previamente integrará los activos de su filial de generación eólica, Wind Energy Generation.
De este modo, en un primer momento Siemens llevará a cabo la integración de los activos de Wind Energy Generation en Flender, que se convertirá en una compañía con presencia global y unos ingresos anuales pro forma de unos 2.000 millones de euros.
"En un segundo paso, Siemens planea sacar a cotizar a la compañía mediante un spin-off. Los accionistas de Siemens votarán la propuesta en la junta general de accionistas que se celebrará en febrero de 2021", informó la compañía.
Por otro lado, Siemens ha confirmado que mantiene sus planes para la salida a bolsa de Siemens Energy antes del final de su ejercicio fiscal 2020, que concluye el próximo mes de septiembre.
Resultados del primer trimestre
Asimismo, el grupo alemán comunicó que obtuvo un beneficio neto atribuido de 652 millones de euros entre enero y marzo de 2020, segundo trimestre del ejercicio fiscal de la compañía, lo que representa un retroceso del 64% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior. Ha retirado sus previsiones anuales.
La cifra de negocio de Siemens en el segundo trimestre de de su año fiscal alcanzó los 14.225 millones de euros, en línea con el dato del año anterior, mientras que los pedidos recibidos bajaron un 8% interanual, hasta 15.150 millones.
En su segundo trimestre fiscal, el negocio digital de Siemens recortó un 9% sus ingresos, hasta 3.684 millones, mientras que el área de infraestructuras inteligentes mantuvo su facturación en 3.517 millones. Por su parte, el negocio de movilidad de Siemens elevó un 7% su facturación, hasta 2.263 millones, mientras que la unidad de tecnología médica facturó 3.685 millones, un 5% más.
"Registramos un robusto trimestre dadas las graves circunstancias"
"Registramos un robusto trimestre dadas las graves circunstancias", declaró Joe Kaeser, presidente y consejero delegado de Siemens, quien indicó que la compañía prevé que el punto más bajo de la crisis provocada por la pandemia se alcanzará en el tercer trimestre fiscal, entre los meses de abril y junio.
En los seis primeros meses de su ejercicio fiscal, Siemens obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.734 millones de euros, un 38,6% menos que en el mismo periodo del su anterior año fiscal, mientras que los ingresos de la compañía alemana crecieron un 1,7%, hasta 28.336 millones. Los pedidos recibidos entre octubre de 2019 y marzo de 2020 sumaron 30.016 millones, un 10,3% menos.
La compañía alemana anunció que "dada la actual situación" no puede seguir manteniendo sus previsiones para el conjunto del ejercicio, limitándose a señalar que espera impactos "incluso más fuertes de la pandemia" en la evolución de los negocios en el tercer trimestre fiscal de la compañía.