Empresas y finanzas

Airbus detiene la producción en España obligada por el decreto de Sánchez

  • La fabricación de aviones comerciales, defensa y helicópteros se pausan hasta el 9 de abril
  • La compañía emplea a 12.600 trabajadores en nuestro país en varias plantas
Avión de Airbus

África Semprún

El Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, publicado en los últimos minutos del domingo, ya está acelerando el freno del tejido productivo español. Airbus ha sido de las primeras empresas en anunciar un parón en el grueso de su actividad en respuesta a la medidas tomadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para restringir todas las actividades no esenciales en el país hasta el nueve de abril y poner coto al coronavirus.

El fabricante europeo, que emplea a 12.650 personas en España, detendrá así la producción y montaje en sus plantas en nuestro país, pero mantendrá los servicios de seguridad, ingeniería, gestión del conocimiento, tecnología de la información (TI) y mantenimiento de las aeronaves. A su vez, todos los empleados que actualmente están teletrabajando lo seguirán haciendo sin cambios.

"Todas las demás actividades relacionadas con la fabricación y montaje de aviones comerciales, defensa y espacio y helicópteros en España se pausarán hasta el 9 de abril"

"Todas las demás actividades relacionadas con la fabricación de aviones comerciales, de aeronaves de defensa y espacio y de helicópteros en España se pausarán hasta el 9 de abril, fecha en que se prevé que se levantarán las restricciones", informa la compañía en un comunicado. Así, el freno de la actividad afectará a las plantas de Airbus en Getafe, Barajas, Tres Cantos, Illescas (Toleda), Albacete, Puerto Real (Cádiz), San Pablo y Tablada (Sevilla).

La compañía, que reconoce que tomó la decisión de detener gran parte de su actividad en España ayer por la noche, todavía no ha definido cuánta gente se verá afectada por el suspensión de las plantas ya que "está afinando los detalles". Lo único que ha dejado claro es que trabajará estrechamente con los sindicatos para "aplicar las medidas sociales tal y como se recoge en las últimas restricciones". Es decir, que fijará el permiso retribuido impuesto por el Ejecutivo y negociará cómo y cuándo se recuperarán las horas perdidas por el parón de la industria decretado para frenar la propagación del coronavirus y descolapsar las UCIs.

Airbus, que ha confirmado 138 positivos en coronavirus entre sus trabajadores de España y 820 en cuarentena, paró la producción de sus plantas de nuestro país y Francia durante cuatro días para realizar labores de limpieza y poner en marcha nuevos protocolos de trabajo manteniendo las distancias de seguridad, ya redujo su ritmo de producción por el menor personal disponible.

En esta línea, el fabricante reconoció la semana pasada que no iba a poder cumplir con los objetivos de entregas de aviones comerciales del año y ha planteado suspender el pago del dividendo de 1.700 millones de euros. Además, está negociando para conseguir liquidez extra en el mercado. A su vez, la compañía está negociando con las aerolíneas para retrasar los calendarios de entrega de los pedidos de aviones puesto que éstas han dejado de operar y ahora piensan más en reducir flota y recortar costes que en recibir nuevos aviones. En Francia, Les Echos publicó que el fabricante está negociando con el Gobierno de Macron recibir ayudas para sobrevivir a la crisis.