Empresas y finanzas
Abengoa aplicará un ERTE a más de 2.600 trabajadores en el mundo
- Afectará al 30% de la plantilla en España y al 15% en el extranjero
- El consejo y el equipo directivo reducirán un 20% su retribución
- Revisará su Plan de Viabilidad y dilata aún más la presentación de resultados de 2019
Javier Mesones, Rubén Esteller
Abengoa ha anunciado la aplicación de distintos expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE) en sociedades del grupo en todo el mundo. Estas medidas, que vienen a dar respuesta a la crisis del coronavirus, afectarán a alrededor del 30% de la plantilla de la compañía en España y a entorno al 15% en el exterior. En paralelo, el consejo de administración y el equipo directivo se reducirá el sueldo un 20%. Asimismo, ha anunciado que revisará su Plan de Viabilidad.
En un comunicado, Abengoa ha explicado que "aparte de las medidas que se van tomando en el ámbito industrial, comercial y financiero, también es necesario un conjunto de ajustes en el ámbito laboral". Así, más allá de las medidas organizativas como el teletrabajo o la adecuación de turnos y horarios "para proteger nuestros equipos en obras y proyectos", se están iniciando expedientes de suspensión de contratos (ERTE) en algunas de nuestras sociedades en España y medidas de carácter similar en otros países con "un carácter temporal y extraordinario", de modo que se articularán mediante expedientes temporales, "mientras dure esta situación excepcional".
"El objetivo de adaptar la estructura a la carga real de actividad en estos momentos, de manera que todas las funciones puedan ser atendidas suficientemente", ha señalado el grupo que preside Gonzalo Urquijo. No serán, por tanto, expedientes de afectación general, sino particularmente aplicados por funciones, siempre preservando el desempeño de las operaciones y servicios necesarios para "cumplir nuestros compromisos frente a terceros". Inicialmente, en España la empresa estima una afectación en torno al 30% de nuestra fuerza operativa y en el resto de países en torno al 15%.
Al cierre del tercer trimestre de 2019, la plantilla de Abengoa en territorio español alcanzaba los 2.500 trabajadores, por lo que el ERTE abarcaría a unas 750 personas. A nivel global, el número de empleados asciende a cerca de 15.200. De este modo, en el extranjero la cifra superaría los 1.905 trabajadores afectados. En total, por tanto, serán unos 2.655 empleados.
Por su parte, el consejo de administración y el equipo directivo de Abengoa reducirán un 20 % sus retribuciones
Por su parte, el consejo de administración y el equipo directivo de Abengoa reducirán un 20% sus retribuciones, suspendiéndose también el abono fraccionado de los variables 2018 que veníamos realizando (el variable 2019 ya fue cancelado), hasta que la situación de estado de alarma finalice, contribuyendo de esa manera a ayudar a los empleados afectados por esta situación y a proteger la liquidez de la compañía.
"Debemos adoptar todas las medidas que contribuyan a salvaguardar nuestro proyecto empresarial. Abengoa, que sigue manteniendo importantes desafíos, sufre este impacto económico que ya vemos será muy notable", advierte el grupo en la nota. En Abengoa, cada unidad y cada proyecto, "está adaptándose a las circunstancias y al impacto que la situación excepcional del COVID-19 está produciendo". "Mantenemos en marcha, a día de hoy, la mayor parte de nuestros proyectos. Sin embargo, la situación, como se conoce por las diferentes noticias, es muy cambiante en los diversos países, por las decisiones que están adoptando sus autoridades, así como por las decisiones de nuestros clientes y la escasez de suministros", subraya.
Dilata más los resultados
Además, Abengoa ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha decidido realizar una revisión del Plan de Viabilidad que espera pueda concluir en la próximas tres semanas como consecuencia del impacto que la crisis originada por el Covid-19 puede tener sobre el mismo. Así, dilatará aún más la presentación de los resultados de 2019.
El grupo ya informó el pasado 2 de marzo de que no iba a poder presentar las cuentas en plazo porque "estaba pendiente el informe del experto independiente para la valoración de la participación que la Sociedad ostenta en su participada Abengoa Abenewco 2". Una vez que disponga de esa información y obtenido el informe de valoración del experto independiente (KPMG), se presentarán las cuentas.