L'Oreal, LVMH, Inditex, Nivea y Pernod Ricard ofrecen sus instalaciones para combatir el coronavirus
- Alibbaba ha donado también dos millones de mascarillas a Europa
- Los hospitales están colapsados y se están quedando sin material
Javier Romera
Las grandes empresas se están movilizando para combatir el coronavirus, poniendo a disposición de las autoridades sanitarias sus fábricas y centros logísticos para la producción de material sanitario, hidrogeles e incluso mascarillas. Todo ello ante la saturación en los hospitales y la falta de material sanitaria para poder afrontar la enfermedad.
Los gigantes de la cósmetica francesa L'Oréal y LVMH han ordenado a sus fábrica que intensifiquen la producción de geles desinfectantes para donarlo a las autoridades sanitarias europeas con el objetivo de que puedan llegar a los hospitales. Y en la misma línea también, el grupo alemán Nivea ha ofrecido al Ministerio de Sanidad la planta de producción que tiene en Tres Cantos (Madrid, para producir también soluciones hidroalcohólicas tras la alerta sanitaria por la expansión del coronavirus.
Fábrica de Nivea
"En estos tiempos más que difíciles, Beiersdorf Manufacturing Tres Cantos tiene como objetivo proporcionar el mejor apoyo posible a la atención sanitaria de emergencia española para hacer frente a la situación de salud pública. En línea con los valores de nuestra empresa en relación al cuidado, nuestra oferta de colaboración completa ha sido oficialmente transferida al Ministerio de Sanidad", ha señalado el director de producción de la planta, Sebastián Marchante.
Con más de 280 trabajadores, la fábrica madrileña produce lociones corporales, productos de cuidado solar y las cremas Nivea Soft y Nivea Care. En la misma línea, la cosmética De Ruy, asentada en Alcalá de Guadaira (Sevilla) y que produce desde su fábrica para marcas como Nike, Elio Berhanyer, Coronel Tapiocca o Privata, ha ofrecido sus instalaciones para la producción de hidrogeles.
Oferta de Pernod Ricard
Estos casos se unen así a otras empresas como Pernod Ricard España, propietaria de marcas como Beefeater, Ballantine's, Seagram's, Havana Club o Ruavieja, que también puso a disposición de las autoridades competentes su planta de Manzanares (Ciudad Real) para la fabricación de geles hidroalcohólicos, usados como medio de prevención contra el coronavirus.
La logística y fábricas de Inditex
Inditex ha ofrecido igualmente toda su capacidad logística al Gobierno para el suministro de productos sanitarios. La dueña de Zara China asegura que "se va a realizar al menos un envío semanal del material que compremos directamente. En estos momentos se han donado ya 10.000 mascarillas protectoras y a finales de esta semana está previsto el envío de otras 300.000 mascarillas quirúrgicas protectoras".
En un comunicado el grupo asegura que "se está trabajando para traer el material que las autoridades sanitarias españolas han señalado como más urgentes: máscaras, guantes, gafas protectoras, gorros, calzas y protectores faciales. Inditex va a dar apoyo logístico para transportar desde China la compra que el Gobierno haga directamente".
Pero no solo eso, la dueña de Zara ha anunciado también que "estamos explorando la capacidad de convertir parte de nuestra capacidad de fabricación textil a producción de material sanitario, para cuyo objetivo se ha involucrado al equipo de producción de Inditex".
Pablo Isla, presidente del grupo asegura que "son momentos para agradecer profundamente el trabajo de tantas y tantas personas, muy especialmente del sector sanitario, cuya dedicación está siendo el alivio imprescindible para los afectados en todos los países en los que está presente la epidemia. Su entrega, muy por encima de lo exigible, es un ejemplo que nos debe inspirar a todos en esta tarea común de construir una sociedad solidaria".
Donación de Alibaba
La china Alibaba ha donado en total dos millones de mascarillas a los principales países europeos y medio millón de pruebas del Covid-19. En España, el primer lote ha llegado ya al aeropuerto de Zaragoza procedentes de Shanghai e incluso medio millón de mascarillas. Se espera ahora que los próximos cargamentos lleguen en cuestión de días.