Empresas y finanzas

Endesa cobrará 80 millones más por la luz a las islas

  • El Gobierno le reconoce costes logísticos y de combustible entre 2020 y 2025
José Bogas, consejero delegado de Endesa. Foto: Nacho Martín.

Tomás Díaz

La retribución de Endesa por generar electricidad con centrales convencionales en las Islas Canarias, las Baleares, Ceuta y Melilla -actividad que desarrolla en régimen de monopolio regulado- se incrementará en unos 80 millones de euros anuales, según la memoria de un proyecto de orden del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).

La propuesta normativa de la Cartera dirigida por Teresa Ribera revisa los precios de los combustibles empleados por estas centrales, así como sus costes logísticos y otros elementos técnicos, para el período regulatorio comprendido entre 2020 y 2025.

Endesa percibe unos 1.500 millones anuales por su actividad en estos territorios no peninsulares, donde los costes de la electricidad llegan a ser tres veces mayores que en en el resto del país. El Gobierno le ha otorgado una tasa de rentabilidad a esta actividad del 5,58% para el período indicado.

Deterioro de 404 millones

Este ligero incremento de 80 millones no influye en el deterioro de 404 millones que se ha anotado la empresa por la aplicación de varios parámetros técnicos para el quinquenio, que ha reducido el valor recuperable de estas centrales hasta los 1.485 millones.