Cajamar pone a la venta 1.580 inmuebles con una rebaja de hasta el 60% de su precio
- El mercado de la vivienda experimentará un enfriamiento este año
elEconomista.es
Cajamar ha puesto a la venta a través de Haya Real Estate 1.580 inmuebles con un descuento en su valor de tasación de entre el 30% y el 60%, según han informado las dos entidades. La mayor parte de estos inmuebles están ubicados en la Comunidad Valenciana, que acapara 765 inmuebles del total, por delante de Murcia, con 325, y Andalucía con otros 295. Busque aquí las viviendas de Cajamar
El lote de activos, que estará a la venta hasta el próximo 29 de febrero, incluye viviendas, garajes y trasteros, pero también locales comerciales, naves industriales y suelos.
El mercado de la vivienda presenta incertidumbres en el año 2020, aunque los expertos coinciden en que se experimentará un enfriamiento de precios. En este sentido, Madrid y Barcelona dejarán de tirar del carro de los precios de la vivienda en España y serán nueve capitales de provincia las que les tomarán el relevo en los próximos meses con incrementos superiores al 5%, según las estimaciones de Tinsa.
Hasta ahora las dos grandes urbes venían liderando el encarecimiento de los pisos. Sin embargo, ambos mercados se acercan ya a su techo y para este 2020 la tasadora estima que los precios en estas dos plazas crecerán por debajo del 2%. Según estas estimaciones, las nueve capitales de provincia que registrarán este año una revalorización de la vivienda superior al 5% y serán Ceuta, Melilla, Huesca, Logroño, Oviedo, Palma, Pamplona, Santander y Soria.
Un 19% de las ciudades de más de 50.000 habitantes crecerán a un ritmo superior al 5% en 2020
Además de estas capitales de provincia, un 19% de las ciudades de más de 50.000 habitantes crecerán a un ritmo superior al 5% en 2020. Entre ellas se encuentra algunas madrileñas como Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz, Majadahonda, Parla o Aranjuez. Igualmente, se espera la misma evolución para Manresa, Elche, Motril, Talavera de la Reina, Logroño o Palma, entre otras.
Para el conjunto de 2020 Tinsa estima que la media de crecimiento del precio de la vivienda en España será del 3%, siempre "que no haya ningún tipo de shock que afecte a la actividad económica y en consecuencia al propio sector inmobiliario", señala Gil.
El ciclo inmobiliario se ha enfrentado a lo largo del pasado año a distintos cambios normativos como la nueva Ley del alquiler o la Ley Hipotecaria y además ha tenido que hacer frente a distintas amenazas en el terreno económico como el Brexit, o el conflicto comercial, además de la inestabilidad política.