IBM ganó 9.431 millones de dólares en 2019, un 8% más que el año anterior
- Los servicios tecnológicos globales siguen siendo su mayor fuente de ingresos
EFE
La firma tecnológica estadounidense IBM anunció hoy que cerró 2019 con unos beneficios de 9.431 millones de dólares, un 8% más que en el ejercicio anterior, una cifra que consolida el viraje de la empresa y su regreso a una senda positiva en los últimos tiempos.
Durante los pasados doce meses, la compañía con sede en Armonk (Nueva York), ingresó 77.147 millones de dólares, una cantidad por debajo de los 79.591 millones facturados en 2018 pero que fue compensada con una rebaja sustancial de la provisión para impuestos.
Por su parte, los accionistas de IBM ganaron durante el año pasado 10,63 dólares por título, por encima de los 9,57 dólares del ejercicio anterior.
El resultado bruto de explotación de la empresa que dirige Ginni Rometty fue durante los pasados doce meses de 10.166 millones de dólares, por debajo de los 11.342 millones de 2018, mientras que la compañía ha incrementado significativamente su deuda a largo plazo de los 35.605 millones con que cerró hace un año a los 54.102 millones actuales.
Último trimestre
En lo referente al cuarto y último trimestre del año, el que más seguían este martes los analistas en Wall Street, IBM ganó entre octubre y diciembre pasados 3.670 millones de dólares, frente a los 1.951 millones registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En este último trimestre, la compañía tecnológica ingresó 21.777 millones de dólares, y los accionistas obtuvieron 4,14 dólares por cada título en su posesión.
Los servicios tecnológicos globales siguen siendo la mayor fuente de ingresos de IBM (35,5 %), aunque seguidos de cerca por el software cognitivo y la nube (30 %) y, ya a mayor distancia, los servicios globales a empresas (21,5 %).
La firma publicó sus resultados tras el cierre de Wall Street este martes (pasadas las 22 horas, en horario de la España peninsular). Pero el 'visto bueno' de los inversores ya se pudo notar en el conocido como mercado after hours: sus acciones se revalorizaban un 4% hasta acercarse a los 145 dólares por título.