Empresas y finanzas

Vía Célere duplica sus entregas en 2019: da las llaves de 1.241 casas

  • La promotora cuenta con 8.111 unidades en el mercado repartidas en 15 provincias
  • La compañía ya ha firmado la preventa de 3.098 pisos que entregará entre este año y el próximo
José Ignacio Morales, CEO de Vía Célere

Alba Brualla

Vía Célere se ha posicionado entre las cuatro grandes promotoras residenciales de este país con un volumen de entregas que en 2019 asciende a 1.241 viviendas. Esto supone que la compañía ha más que duplicado el número de llaves que ha dado respecto a 2018, cuando entregó 600 unidades.

Con esta cifra, la compañía que dirige José Ignacio Morales, ha superado el objetivo que se había marcado inicialmente y prevé "un incremento significativo para 2020".

Las 1.241 viviendas le sitúan, a falta de conocer las cifras oficiales del resto de las grandes promotoras, como la segunda con mayor volumen de entregas en el pasado año. Así, Neinor adelantó a la CNMV que ha cerrado el 2019 con 1.269 viviendas entregadas, lo que le posicionaría primera, ya que el objetivo de Aedas para el pasado año es de 1.055 unidades y el de Metrovacesa de 700 casas.

La mayor parte de las entregas de Vía Célere se concentran en la Comunidad de Madrid, con 776 casas, lo que representa casi un 63% del total. Si bien, la promotora también ha ampliado su diversificación territorial durante el último año, realizando 206 entregas en Málaga, 160 en Barcelona, 88 en Sevilla, 10 en Valladolid y una en A Coruña.

Vía Célere espera "mantener esta tendencia alcista para sus entregas en los próximos ejercicios, en base a las cifras de viviendas en comercialización y de los acuerdos con clientes que ya tiene cerrados", apunta la firma. Concretamente, la compañía ha puesto en venta 2.082 viviendas en 2019, con las que alcanza las 8.111 unidades en el mercado repartidas en 15 provincias.

Además, ya ha firmado la preventa de 1.774 viviendas que entregaría en 2020 y otras 1.324 en 2021.

Tras completar la integración de los activos inmobiliarios -suelo y promociones- de Aelca, Vía Célere es la promotora inmobiliaria residencial más grande de España por valoración de activos (2,3 billones de euros de GAV), con un volumen de suelo para construir 26.000 viviendas.

La cartera de terrenos de Vía Célere es una combinación de suelo finalista, un 80%, y un 20% de suelo estratégico, en el que la compañía trabaja para convertirlo en finalista en un plazo no superior a tres años. Por tanto, ocho de cada diez suelos de la promotora están listos para poner en carga de forma inmediata y empezar a construir.

Salida a bolsa

Vía Célere es la única de las grandes promotoras que no cotiza en Bolsa. Según explicó Morales en una reciente entrevista con la revista elEconomista Inmobiliaria, "el mandato que tenemos es el de estar preparados para cualquier evento de liquidez futura, incluido por supuesto la salida Bolsa, pero no es esta la única alternativa estratégica que tienen los accionistas". Así, el directivo indicó para que se produzca un salto al parqué "con garantías" se tienen que dar tres factores a la vez.

Primero, "un entorno macroeconómico que acompañe, no sólo a la economía del país sino también al mercado bursátil. En segundo lugar, que se recuperen las salidas a Bolsa en general desde varios sectores, de forma que el inversor recupere el interés por las nuevas operaciones. Y, en tercer lugar, que el inversor especializado en nuestro sector recupere la confianza en las inmobiliarias cotizadas porque los descuentos en Bolsa frente a las valoraciones de activos son muy agresivos".

El directivo cree que "las promotoras están sufriendo un castigo excesivo en Bolsa" y no ve justificación a estos descuentos. "Desde el punto de vista estrictamente financiero, la situación de la promoción residencial ahora es mucho mejor que la que era hace dos años".