Empresas y finanzas

Repsol lanza Solify para crecer en el negocio del autoconsumo eléctrico

  • La petrolera ofrecerá también a sus clientes descuentos en los precios de los carburantes
  • La compañía presenta un simulador para calcular el coste y ofrece termostatos inteligentes
Repsol lanza su solución de autoconsumo Solify. iStock

Rubén Esteller
Madrid,

Repsol acaba de lanzar Solify para crecer en el negocio del autoconsumo eléctrico. La petrolera entra así en un segmento que se espera que mantenga un fuerte crecimiento durante estos próximos años y que refuerza su apuesta para lograr la neutralidad de carbono en 2050.

Para hacerlo, la petrolera cuenta con la potencia comercial de su reconocimiento de marca así como su capacidad de venta que le han permitido en poco más de un año alcanzar un millón de clientes de electricidad.

Repsol, utilizando la base de Viesgo Solar, ha puesto en marcha un simulador en el que introduciendo los datos del hogar en un mapa se puede obtener una primera aproximación al coste de la instalación así como de sus ventajas económicas. El cliente se limita a poner la dirección y marcar los puntos donde podría poner las placas fotovoltaicas para recibir automáticamente un primer presupuesto aproximado y una indicación del posible ahorro en la factura.

El coste medio de una instalación de autoconsumo para un cliente doméstico, con una potencia de 4 kWp, puede rondar los 7.000 euros, amortizables a partir de diez años, con un ahorro de energía del 40%. Las instalaciones de autoconsumo son en propiedad, aunque en el caso de las empresas, existe la opción de alquiler a través de renting o leasing porque el producto está adaptado tanto para particulares como para comunidades de viviendas o empresas.

La petrolera ha alcanzado el millón de clientes de electricidad en poco más de un año

Repsol además cuenta con proveedores de primer nivel en el sector fotovoltaico. Los módulos que la petrolera propone instalar son JA Solar Mono Perc de 330W, inversores de Fronius y estructuras de Schletter. La ficha técnica de los paneles solares de JA Solar ofrece una garantía de 12 años del producto y de 25 años de funcionamiento.

La app de Repsol Solify permite además saber cuánta cantidad de energía de la que utilizas es captada por los paneles y cuánta proviene de la red eléctrica y facilitan la digitalización del hogar añadiendo un sistema digital -con un coste de 400 euros- para poder controlar tanto la iluminación, como la calefacción del hogar.

Repsol Solify también ofrece al cliente la opción de contratar baterías inteligentes para poder aprovechar al máximo la energía generada y consumir de la red al precio más económico.

Para los clientes que tienen contratado la Solución Solify, la petrolera se encargará de monitorizar su instalación, de manera que si por algún casual detectasen alguna anomalía en su sistema, avisarían al cliente y le enviarían a uno de sus especialistas para comprobar el funcionamiento.

Hasta el momento, la compañía apenas contaba con un centenar de clientes de autoconsumo heredados de Viesgo y ahora aspira a lograr un amplio desarrollo de este producto. Para conseguirlo, Repsol añade una ventaja que incrementa el atractivo de su oferta al incluir Waylet, es decir, descuentos en los carburantes en función de la vinculación que se tenga con la compañía, es decir, una medida similar a los descuentos que disfrutan el millón de clientes de electricidad y gas de la petrolera que pueden llegar hasta 9 céntimos por litro.

El lanzamiento de este nuevo producto de autoconsumo se suma la reciente compra de punto de recarga de coches eléctricos de Ibil para poder cumplir con su el compromiso de sostenibilidad de alcanzar cero emisiones netas en el año 2050, con lo que se convierte en la primera compañía de su sector en asumir esta ambiciosa meta. Al mismo tiempo, la petrolera ha fijado una senda de descarbonización con objetivos intermedios de 2020 a 2040 que no ha desvelado. Esta ambición conlleva orientar su estrategia, actividad e inversiones a nuevos y más exigentes planes de negocio alineados con la transición energética y el cumplimiento de los objetivos de cambio climático del Acuerdo de París, para reducir a menos de dos grados centígrados el aumento de la temperatura del planeta.

En este contexto, Repsol asume un nuevo escenario de precios de crudo y gas consistente con los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Su aplicación le ha conllevado una corrección del valor contable de algunos activos del Grupo, con un impacto de unos 4.800 millones de euros después de impuestos, lo que minorará el resultado específico de 2019, pero no afectará ni a la generación de caja ni a la retribución a los accionistas, que se encuentra entre las más atractivas de la bolsa española y de su sector en el mundo. Chevron acaba de aplicar también una corrección a sus cuentas de 10.000 millones.