Empresas y finanzas

Bridgepoint ficha a HSBC para vender Rovensa, su negocio de herbicidas y pesticidas en España

  • El banco va a empezar a mover la información de la compañía esta semana entre los potenciales compradores
  • Fondos e industriales, entre los interesados de este proceso
  • La previsión es que se firme en 2020
Bridgepoint da el pistoletazo de salida a la venta de Rovensa, la antigua Sapec Agro Business.

Araceli Muñoz

Bridgepoint da un paso más en la venta de su negocio de herbicidas y pesticidas en España, la antigua Sapec Agro Business. La gestora ha contratado al banco de inversión HSBC para que busque comprador para este activo que está valorado, según fuentes financieras, en torno a los 800 millones de euros. El proceso, no obstante, se encuentra todavía en una fase inicial y se cerrará a lo largo del próximo año 2020. elEconomista contactó con Bridgepoint, que no quiso hacer comentarios.

En concreto, a lo largo de esta semana HSBC mandará el cuaderno de venta con información preliminar de la compañía a los posibles candidatos, según han explicado las mismas fuentes a elEconomista. La previsión es que en el proceso participen tanto fondos de capital privado (nacionales e internacionales) como industriales. La escasez de oportunidades de inversión en este segmento del mercado junto a la calidad del activo auguran que esta desinversión de Bridgepoint va a ser uno de los procesos más competidos del próximo año.

La antigua Sapec Agro Business –ahora renombrada Rovensa– es una de las participadas más nuevas de Bridgepoint, que entró en su accionariado a principios del año 2017 con el desembolso de 456 millones de euros. De hecho, la intención de la gestora capitaneada en España por Hector Pérez era esperarse un par de años más para la desinversión, pero el apetito de los inversores ha hecho que decidieran acelerar este proceso.

Desde la entrada de Bridgepoint, la compañía española ha crecido hasta convertirse en un grupo internacional de referencia que vende sus productos a más de 80 países. Cuenta con fábricas, centros de investigación y laboratorios en Brasil, Francia, España, Portugal e Irlanda.

Desarrollo internacional

El objetivo de la entrada de esta gestora en su accionariado era dotar a la compañía del pulmón financiero suficiente para acometer su ambicioso plan de expansión internacional y el desarrollo de nuevos productos en el campo del conocido como agrobusiness. En este sentido, en los dos últimos años la facturación del grupo ha crecido un 44,3%, de 237 millones en 2017 a 342 millones en 2019. La previsión para 2022 es de 500 millones de euros y un resultado bruto de explotación (ebitda) superior a 900 millones de euros.