Empresas y finanzas

ACS entra con su filial de renovables Zero-E en Asia

    Florentino Pérez, presidente de ACS

    Javier Mesones, Rubén Esteller

    ACS amplía el perímetro geográfico de Zero-E, la filial en la que ha aglutinado sus activos renovables y que ha puesto a la venta. La compañía ya está presente en Europa (España y Reino Unido), Latinoamérica (México, Uruguay, Perú, Chile y Brasil) y África (Sudáfrica y Argelia) y ahora también en Asia, después de que en las últimas semanas haya resultado adjudicataria de algunos contratos. El más destacado es el relativo a la construcción y operación de una planta de tratamiento de agua en Arabia Saudí.

    Cobra, filial de ACS, ha resultado elegida, en consorcio con la compañía local International Water Distribution (Tawzea), como oferta preferente para ejecutar y explotar la depuradora de Taif, ciudad ubicada en la provincia de La Meca. Con una capacidad de 100.000 metros cúbicos diarios, se erigirá en una de las más grandes de Arabia Saudí.

    Con este contrato, que debe ser ratificado en próximas fechas por Saudi Water Partnership Company (SWPC), ACS consigue su primer contrato del plan de inversiones en infraestructuras de agua de Arabia Saudí. El consorcio se encargará del desarrollo, diseño, financiación, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de la instalación. Su propuesta ha superado a la realizada por FCC Aqualia y AlKhorayef. El importe del contrato no ha trascendido, aunque en el mercado se estima una cifra próxima a los 200 millones de euros.

    Arabia Saudí es uno de los mercados principales para las compañías españolas en infraestructuras de agua. ACS se suma a los éxitos cosechados en el último año por otras firmas como Acciona y Abengoa. El grupo que preside José Manuel Entrecanales, a través de su filial Acciona Agua, se hizo en enero pasado junto con sus socios Marubeni Corporation, Abdul Latif Jameel-CDC y Rawafid Alhadarah Holding con el contrato para la construcción y explotación de la desaladora Shuqaiq 3. La inversión asciende a 750 millones de euros. Mientras, Abengoa también resultó adjudicataria, en consorcio con las empresas Sidem, del grupo Veolia, y SepcoIII, por Acwa Power para la construcción de una planta desaladora de ósmosis inversa en la ciudad de Rabigh.

    En los próximos meses está previsto que se adjudiquen otros proyectos de agua (desaladoras y plantas de tratamiento) en Arabia Saudí por los que están interesados las firmas españolas.

    Cartera renovable

    Zero-E cuenta con una cartera de activos renovables de 1.481 MW, 445 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica en Brasil y desaladoras y plantas de tratamiento de agua con una capacidad de 286.000 metros cúbicos diarios en Argelia y Chile. Así, en el ámbito de las infraestructuras de agua sumará un nuevo proyecto en Arabia Saudí. La compañía tiene en el punto de mira iniciativas en todo el mundo que suman 8,2 GW.

    ACS baraja una venta por geografías de Zero-E (España, por un lado, y Latinoamérica, por otro). Este mes recibirá las ofertas vinculantes y prevé cerrar la operación a finales de este año o principios de 2020.