Empresas y finanzas

El neobanco Bnext aspira al millón de clientes en un año tras llegar a México

  • En la actualidad, Bnext cuenta con unos 310.000 usuarios activos, captados en menos de 24 meses de operativa. Un número que ascenderá, según sus proyecciones, a los 400.000 en diciembre y que más que triplicará en 2020. Del total, según explica Vicandi, unos 200.000 procederán del mercado azteca, para el que tiene grandes esperanzas después de haber detectado interés en la lista de espera puesta en marcha hace seis semanas para contratar su tarjeta de crédito monedero, su producto estrella. "Las peticiones

Fernando Tadeo

El neobanco español Bnext está inmerso en un plan de crecimiento acelerado, por encima de sus expectativas. La plataforma financiera capitaneada por Guillermo Vicandi aspira a alcanzar el millón de clientes a finales del próximo año gracias, en parte, al lanzamiento del negocio en México dentro de un mes, su primera incursión internacional.

En la actualidad, Bnext cuenta con unos 310.000 usuarios activos, captados en menos de 24 meses de operativa. Un número que ascenderá, según sus proyecciones, a los 400.000 en diciembre y que más que triplicará en 2020. Del total, según explica Vicandi, unos 200.000 procederán del mercado azteca, para el que tiene grandes esperanzas después de haber detectado interés en la lista de espera puesta en marcha hace seis semanas para contratar su tarjeta de crédito monedero, su producto estrella.

"Las peticiones previas están creciendo mucho más rápido que cuando la lanzamos en España, por lo que esperamos un mayor incremento de la actividad en México", captando unos 100.000 clientes cada seis meses", indica el consejero delegado a elEconomista.

23 millones para invertir

Para poder llevar a cabo sus planes en el país azteca Bnext cerró en septiembre una ronda financiación de 22 millones de euros, en la que han participado entre otros inversores fondos respaldados por Shazam y el fundador de Amazon, Jeff Bezos. Además, ha captado posteriormente otro millón de euros entre 4.500 minoristas en una campaña de crowfunding, con el fin de reforzar la vinculación de sus mejores clientes.

El dinero captado servirá asimismo para impulsar el negocio en nuestro país y abrir nuevas líneas. A día de hoy ofrece 16 productos gracias a las alianzas firmadas con 12 fintech. Ahora ha iniciado, por ejemplo, la comercialización de un seguro para teléfonos móviles con la colaboración de la firma alemana Tempu.

La estrategia en México será diferente a la empleada en nuestro país debido a las peculiaridades del mercado y por las expectativas a un crecimiento más acelerado. La cuenta monedero vinculada a la tarjeta podrá cargarse con dinero en metálico en puntos físicos como gasolineras o comercios gracias a la alianza sellada con Rapyd. En principio, los clientes mexicanos podrán ingresar dinero en unos 25.000 establecimientos.

Del mismo modo, Bnext va a permitir al otro lado del Atlántico la posibilidad de pagar en recibos en tiendas, al igual que recoger efectivo llegado a través de un servicios de remesas, para lo que ha alcanzado un acuerdo con la firma especialista de divisas y cambio de monedas Exact Change. También está analizando un producto de financiación asociado a la tarjeta.

En España, a diferencia de en México, su lanzamiento fue más discreto y se basó en la tarjeta monedero. Poco a poco fue añadiendo otros productos, como fondos de inversión, préstamos rápidos y transferencias inmediatas de persona a persona. Estos se han complementado ya con hipotecas y seguros de vida, salud y viaje, a los que hay que sumar la póliza de teléfonos.