Empresas y finanzas

España se quedará sin la mayoría de centrales de carbón en junio de 2020

  • El Gobierno lleva más de dos años para dar los permisos a algunas empresas
La central de As Pontes. Imagen: Europa Press

Rubén Esteller
Madrid,

Las plantas de carbón en España están acelerando su cierre y la mayor parte de las existentes en la Península pueden estar cerradas en junio del año que viene si el Ministerio de Transición Ecológica y Red Eléctrica aceleran los plazos de los permisos, ya que algunas de ellas llevan ya casi dos años esperando la respuesta.

La normativa de grandes instalaciones de combustión prohíbe a todas las plantas que no hayan realizado las inversiones en desnitrificación seguir operando a partir de ese fecha, pero los precios del CO2 han provocado que los cierres y reconversiones de las que hicieron incluso estas inversiones se aceleren ante la fuerte reducción de su producción durante este año.

Los precios del CO2 han rondado este ejercicio los 30 euros por tonelada pero ahora se sitúan alrededor de los 23 euros, según los datos de SendeCO2, gracias en parte a la cercanía del Brexit.

Endesa anunció el pasado 27 de septiembre su intención de "promover la discontinuidad de la producción de sus centrales térmicas de carbón en la Península", lo que supone un cierre no confirmado para las planta de Almería (Litoral) y As Pontes. Ambas instalaciones recibieron inversiones de 350 millones de euros para poder seguir funcionando, pero su falta de competitividad las aboca directamente al cierre.

Andorra y Compostilla, por contra, no han realizado las inversiones y, por lo tanto, la previsión de cierre se sitúa antes de junio de 2020. En el caso de Compostilla, Endesa ha recibido ya la aprobación de impacto ambiental para el desmantelamiento, que fue publicada el 28 de septiembre para los grupos 3, 4 y 5.

Para la central de Alcudia está previsto el cierre de grupos 1 y 2 para antes de enero de 2020 y los grupos 3 y 4 están previstos para 2025 o antes en la Ley de Cambio Climático balear, lo que dependerá en gran medida del funcionamiento para esa fecha del segundo cable submarino que tiene que construir Red Eléctrica.

En lo que respecta a Iberdrola, la eléctrica solicitó los cierres de las centrales de Lada y Velilla, ya que tampoco había realizado las inversiones necesarias en desnitrificación y se espera el cierre antes de junio de 2020. La eléctrica protagonizó un sonado enfrentamiento con el anterior ministro de Energía por el cierre de las mismas y, de hecho, sigue sin recibir ninguna de las autorizaciones necesarias para la clausura.

Naturgy también dejará complentamente a un lado sus centrales de carbón. En Narcea, en La Robla y en Meirama no han realizado inversiones y la previsión de cierre es para antes de junio de 2020. Anllares es la única central de carbón en proceso de desmantelamiento y su cierre se producirá este mismo año.

En el caso de EdP, la eléctrica realizó las inversiones de adaptación de la planta de Aboño, lo que deja margen a la continuidad para después de junio de 2020 (al menos el Grupo II). Y para Soto de Ribera también se espera que pueda operar después de 2020.

En el caso de Viesgo, la central de Los Barrios ha realizado las inversiones de adaptación a nuevos límites de emisiones y se prevé la continuidad para después de junio de 2020.

En lo que respecta a Puente Nuevo su futuro es incierto, pero los datos son de previsión de cierre para antes de junio de 2020.

El Gobierno teme que los cierres de las centrales de carbón puedan acabar caldeando las próximas elecciones generales.