Empresas y finanzas

Las constructoras españolas refuerzan su dominio en América con más de 28.000 millones de facturación

  • ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, OHL o Sacyr resisten el envite chino en Latinoamérica
  • Los grupos españoles se mantienen en la segunda posición por ingresos internacionales

Javier Mesones

Las grandes constructoras españolas aumentaron sus ingresos en los mercados internacionales un 2,5% en 2018, hasta situar la cifra total en 68.712 millones de dólares (62.225 millones de euros al cambio actual). Un ascenso que les permite, además, elevar su peso en la tarta global, hasta alcanzar el 14,1% de las ventas de las 250 mayores compañías del mundo, según el informe que elabora ENR. A este crecimiento contribuyó de manera notable su evolución en Europa y, muy especialmente en América, donde los grupos nacionales reforzaron su liderazgo y dispararon su facturación hasta los 31.079 millones de dólares (28.144 millones de euros).

Las empresas de construcción españolas se consolidan un año más como las segundas que más facturan en el exterior, solo por detrás de las chinas, que impulsadas por su desarrollo, principalmente en el continente asiático, África y Europa, crecieron un 4,3% en el último ejercicio, hasta los 118.967 millones de dólares (107.737 millones de euros). Las francesas han acotado la distancia con las españolas y completan el podio con 42.601 millones de dólares (38.577 millones de euros), un 15,7% más. Les siguen las estadounidenses, alemanas, coreanas, turcas, japonesas, británicas e italianas.

En la posición de las constructoras españolas en el mundo tiene un papel principal ACS, que por octavo curso consecutivo se erige en el mayor contratista internacional con 38.041 millones de dólares (34.450 de euros). Es decir, el grupo que preside Florentino Pérez aporta más de la mitad de la cifra total. Hay otras ocho firmas de España que se cuelan en el top 250 de ENR por facturación en el extranjero. Se trata de Ferrovial, que ocupa el décimo puesto, la epecista Técnicas Reunidas (22ª), Acciona (32ª), FCC (38ª), Sacyr (48ª), OHL (49ª), Abengoa (68ª), Grupo Sanjose (140ª) y Sener (181ª). Con respecto a 2017, desaparecen del listado las catalanas Comsa Corporación y Vepica.

Las nueve compañías españolas, en su conjunto, mejoraron su peso en la clasificación total, aunque en algunas geografías, no obstante, vieron caer sus ingresos. Así ocurre en Oriente Medio, donde pasaron de 7.563 millones de dólares (6.850 millones de euros) a 6.938 millones de dólares (6.283 millones de euros), lo que representa un 8,3% menos; Asia, con una bajada del 3,1%, desde 16.164 millones de dólares (14.637 millones de euros) hasta 15.666 millones de dólares (14.186 millones de euros), cifra que les permite, en todo caso, mantener el segundo puesto que alcanzaron el año anterior por detrás de las chinas; y África, donde disminuyeron de 1.377 millones de dólares (1.247 millones de euros) a 1.200 millones de dólares (1.087 millones de euros), un 12,9% menos.

Compensaron ampliamente estos descensos gracias al positivo comportamiento en sus mercados tradicionales. De este modo, las mayores constructoras españolas potenciaron su posición en Europa e incrementaron su cifra de negocio en 2018 hasta los 13.829 millones de dólares (12.521 millones de euros), lo que implica un alza del 3,4% en relación a 2017. En el Viejo Continente destaca la presencia de Ferrovial, que asciende del sexto al cuarto puesto y solo le superan la austriaca Strabag y las francesas Vinci y Bouygues.

Mientras, en América, sumaron 31.079 millones de dólares (28.144 millones de euros), con un crecimiento del 8,7%. Los grupos españoles firman ya el 28,1% de los ingresos internacionales al otro lado del Atlántico.

Las constructoras españolas consolidan su liderazgo en EEUU con una cuota del 30,4%

En Estados Unidos registraron un aumento de sus ingresos del 8%, hasta alcanzar los 19.454,6 millones de dólares (17.616 millones de euros). Consolidan así su liderazgo en este mercado, con una cuota del 30,4%. ACS supera a todos sus rivales y, además, su filial alemana Hochtief se sitúa en segunda posición. Asimismo, Ferrovial figura en el 'top 10' y es séptima.

En Canadá, las constructoras españolas obtuvieron unas ventas el pasado ejercicio de 2.718 millones de dólares (2.461 millones de euros), lo que supone un aumento del 35,3%. Este impulso vino propiciado, entre otras, por ACS, que es la tercera firma que más factura, y Ferrovial, que irrumpe en el ranking en octavo lugar.

Toman distancia

En cuanto a Latinoamérica, continúan resistiendo el envite de los últimos años de las compañías chinas e incluso cobraron distancia después de subir los ingresos un 4%, hasta 8.906 millones de dólares (8.064 millones de euros). ACS, primera, Sacyr, segunda (cuarta en 2017), y Acciona, sexta (quinta el curso anterior), sobresalen en la clasificación. Los grupos de construcción del gigante asiático alcanzaron los 7.233 millones de dólares (6.550 millones de euros).