La junta de Dia aprueba el acuerdo de refinanciación con la banca
- Antes de fin de año habrá otra junta para aprobar la ampliación de 600 millones
- Aprueba también la remuneración del nuevo consejero delegado...
- ... al que ha asignado un sueldo de tres millones de euros
Javier Romera, Laura de la Quintana
Los accionistas de Dia han aprobado hoy el acuerdo de refinanciación pactado por el consejo de administración con la banca acreedora. La reunión, que fuentes de la compañía califican de simple "trámite" teniendo en cuenta con LetterOne controla el 70 por ciento del capital, contrasta con la tensión vivida en la junta del pasado mes de marzo, que se alargó durante varias horas y en la que se tenía que aprobar un plan de rescate, que en aquel caso fue rechazado. La aprobación permitirá ahora convocar una nueva junta en la que se ratificará una ampliación de capital por importe de 600 millones.
Tras el acuerdo de refinanciación, el magnate Mikjail Fridman ha aceptado inyectar liquidez en la firma y se evitara así tener que recurrir al concurso de acreedores.
En total, Dia logró liquidez por un importe de 770 millones de euros, 490 millones que adelanta Fridman a través de un préstamo participativo y otros 280 millones como nuevas líneas de financiación -80 millones de los cuales los ponen los acreedores, a un tipo de interés del 5,5 por ciento-. De los primeros 490 millones, 184 millones ya fueron inyectados en la sociedad para sanear el balance, y los 306 millones se utilizaron para pagar a los bonistas el pasado día 22 de julio.
Entre las condiciones exigidas por las entidades en el marco de este acuerdo, se encuentra la creación de filiales no operativas a las que se transmitirán "activos, pasivos y contratos de DIA".
Traspaso de filiales
De hecho, como primera exigencia, el grupo de supermercados debe traspasar a alguna de estas filiales antes de que acabe 2019 "todos los bienes inmuebles propiedad de DIA en España, determinados establecimientos comerciales -equivalentes al 58 % de su Ebitda restringido- y sus participaciones en las filiales brasileña, argentinas y portuguesa", entre otros activos.
La junta ha ratificado además el nombramiento de un nuevo consejo -seis de sus siete miembros se incorporaron en mayo, tras la toma de control por parte del magnate ruso Mikjail Fridman- y ha autorizado los cambios en su política de remuneraciones con el propósito de "atraer y retener el talento necesario".
En este sentido, el documento establece un sueldo fijo de tres millones de euros brutos anuales para el consejero delegado, Karl-Heinz Holland, cuyo salario multiplica por cinco el que cobraba su predecesor en el cargo.
A este importe se sumarán bonus variables en función del cumplimiento de objetivos a medio y largo plazo, un sistema de incentivos pendiente todavía de concretar y que DIA prevé tener listo "a finales de 2019".