Empresas y finanzas
AliExpress explora realizar entregas en el mismo día con El Corte Inglés
- Se plantea usar su red de centros como puntos de recogida o crear una propia
- "Si funciona la experiencia 'offline' en España, el siguiente paso es saltar a Europa"
África Semprún
AliExpress tiene un objetivo de crecimiento muy ambicioso en España a corto plazo que pasa por conquistar a los mayores de 35 años y acelerar los plazos de entrega para plantar cara a la competencia que apuesta por la inmediatez.
Aunque la compañía no ha querido dar datos concretos, la idea es "multiplicar por varias veces" sus ventas en nuestro país antes de marzo de 2020, cuando termina su año fiscal, y llegar "a un público masivo", explica Rubén Bautista, director de desarrollo de negocio de AliExpres en España, en un encuentro con este diario. Para ello, la firma de Alibaba ha abierto una tienda física en Madrid y trabaja para profundizar sus alianzas con El Corte Inglés y Correos para mejorar su servicio logístico.
Ha abierto una tienda física en Madrid y trabaja para profundizar sus alianzas con El Corte Inglés y Correos
El gigante asiático del comercio online tiene un servicio de entrega de productos locales a través de AliExpress Plaza de entre uno y tres días en función del destino. En un momento en el que la inmediatez en las entregas se está convirtiendo en el caballo de batalla de las ventas a través de Internet, la compañía está analizando alternativas para acelerar los repartos y llegar a hacerlos en el mismo día o, incluso, en dos horas "si nuestro cliente lo demanda y en categorias determinadas", dice el directivo.
"No somos en absoluto ajenos a esa demanda y estamos estudiando dar el servicio con colaboraciones o con la firma de logística de Alibaba. El grupo está explorado alternativas, modelos de negocio, para establecer la mejor forma de satisfacer esa demanda, ya sea con la empresa de logística de Alibaba, con Correos o a través de una red de puntos de recogida que puede ser propia o en alianza con El Corte Inglés. La idea es tener más capilaridad en España", relata Bautista.
En este punto, el directivo español del gigante asiático ha dejado claro que la alianza con la firma de grandes almacenes sigue "viva y activa" y que están trabajando para "desarrollar cualquier nueva vía de colaboración tanto desde el punto de vista logístico como desde el punto de vista puramente comercial de integración de los mundos online y offline". Así, según ha reconocido Bautista, una de las ideas sería utilizar la red de centros comerciales y tiendas del grupo español para crear puntos de recogida que les permita acelerar las entregas y dar un servicio más cercano. "Nos estamos planteando aprovechar toda la base de puntos de ventas que tiene El Corte Inglés", sentencia.
En cuanto a la alianza con Correos, el principal objetivo es reducir los plazos de entregas de los productos que se importan desde China directamente hacia España de las tres o cuatro semanas a los diez días. Este servicio es para el grupo Alibaba en general ya que AliExpress Plaza tiene otros plazos y su oferta está complementada con más de 3.000 productos locales y de grandes marcas internacionales.
Puerta de entrada a Europa
En cuanto a su plan para conquistar a un público mayor, ya que son conocidos principalmente entre los jóvenes, AliExpress ha decidido abrir una tienda física en Madrid. La apuesta por la omnicanalidad persigue así acercar los productos a los clientes, traer más marcas chinas al mercado español y elevar las ventas. "La estrategia pasa por poder complementar todos esos productos con toda una experiencia local y cercana", asevera Bautista.
La compañía ahora está cien por cien enfocada en que la tienda funcione en España, "dar un gran golpe" y elevar tanto las ventas que les obligue ampliar su centro logístico. La tienda física de Madrid, ubicada en Xanadú, es la primera pata para expandirse por Europa y América Latina. "España es la puerta a Europa. Se ha elegido este país porque es estratégico para la compañía y uno de los mercados con más clientes", asegura. Así, una vez sea un éxito y se hayan abierto sucursales en Barcelona o Valencia, la mirada está puesta en ir a Francia, Polonia, Alemania, Italia u Holanda, donde tienen una gran presencia.
Así es su primera tienda física
AliExpress ha elegido Madrid para abrir su primera tienda física de Europa. El objetivo del gigante del comercio online es usar la omnicanalidad para aumentar la ventas en nuestro país, su principal mercado europeo. "Tenemos un gran potencial de crecimiento en España, donde todavía somos desconocidos para una parte de la población. Queremos acercar AliExpress Plaza y sus productos a los clientes para llegar a ese público masivo y vender más", explica Rubén Bautista, director de operaciones de la plataforma en España.
Así, el grupo asiático ha abierto una tienda insignia en el centro comercial Xanadú para acercar los productos que se venden de su espacio online Plaza, permitir que los clientes interactúen con ellos y servir de plataforma para traer a nuestro país nuevas marcas asiáticas, principalmente tecnológicas. "Queremos ofrecer a los clientes las marcas asiáticas que están funcionando muy bien y creciendo mucho en China y que tienen todos los elementos para ser súper atractivas en occidente. Usaremos AliExpress y nuestra fortaleza para adelantarnos y ser el primer destino para que esas marcas entren en España", aseguró Bautista tras la preapertura del espacio.
La tienda, que abre el 25 de agosto a las 12.00 horas, tiene una superficie de 740 metros cuadrados (m2) y está repartida en cinco zonas. La más cercana a la entrada es la zona de venta caliente o de top ventas. Ahí se concentran los productos tecnológicos y es donde Apple, Huawei y Samsung tienen su propio espacio. En el centro se ubican los robots aspiradores, que es el producto que más crece en ventas, y los drones. También hay un área específica para accesorios de mascotas y otro para maquillaje y belleza patrocinado por Foreo. A su vez, hay un showroom con un salón y una cocina y áreas para que los influencers o las marcas puedan presentar productos. En líneas generales, la tienda apuesta por productos tecnológicos de alta demanda en su página web y las rotaciones serán mensuales en función del éxito de ventas y las tendencias del mercado.
Café gratis, experiencias y ofertas
La tienda de AliExpress Plaza en Madrid es sobre todo un espacio para que los clientes conozcan de primera mano los productos e interactúen con ellos. Por ello, en la tienda hay una zona protegida para volar drones y un área para probar máquinas de coser o impresoras 3D. En esta línea, la firma trabaja para traer unas máquinas expendedoras de muestras gratuitas de productos de belleza para que los clientes las prueben antes de comprarlas en la web en un nuevo de paso para unir el mundo online y el offline. Para animar la llegada de clientes también darán café gratis.
La empresa tendrá ofertas especiales y aprovechando su lanzamiento regalará móviles y scooters así como un bono de cinco euros con la primera compra a los primeros cientos de clientes. El 28 de agosto realizarán otra oleada de ofertas.
AliExpress Plaza tendrá un gemelo online donde los clientes podrán acceder a la misma selección de productos y ofertas que en la tienda física. También al mismo servicio post-venta.