Empresas y finanzas

Los pilotos de Ryanair estudian ir a la huelga en España tras el anuncio de 100 despidos

  • Se suman a la convocatoria de los TPC, que pararán en septiembre
Aviones de Ryanair

África Semprún

Los pilotos de Ryanair estudian convocar movilizaciones en España después de que la compañía anunciara el cierre de tres bases (dos ellas a final de año) y el despido de hasta 100 trabajadores del colectivo. Se suman así a los conflictos colectivos que se preparan en países como Irlanda, Reino Unido o Portugal y la huelga anunciada ayer por los tripulantes de cabina (TCP) de España, que también enfrenta despidos.

El sindicato de pilotos Sepla, que ayer se reunió con la compañía para negociar el convenio colectivo, ha explicado que "no va a aceptar despidos arbitrarios que no estén debidamente argumentados y justificados legalmente". Y es que, según denuncian, la compañía de bajo coste está ultimando recortes de personal en un momento en el que está abriendo nuevas rutas, anuncia crecimientos y realiza convoctorias de empleo.

En concreto, Sepla señala que el pasado 21 de junio Ryanair envió un memorandum para informar sobre la apertura de vacantes para comandantes en las bases de Las Palmas y Tenerife Sur. Los puestos debían cubrirse en la temporada de invierto 2019-2020, que empieza en noviembre, pero la firma acaba de comunicar que cerrará las bases el ocho de enero. También ha anunciado el cierre de la base de Gerona aunque no hay fecha prevista.

Ryanair convocó plazas de comandante en las bases de España que quieren cerrar ahora

"Los despidos son producto de una nefasta gestión por parte de Ryanair", asegura Sepla en un comunicado. Y es que, según la compañía irlandesa, el motivo oficial del ajuste es el retraso en la entrega de los pedidos de los aviones Boeing 737 MAX. La entrega de estos aviones, que le ha llevado a anunciar un enfriamiento de sus planes de crecimiento, está paralizada desde hace ocho meses y la compañía espera empezar a recibirlos en los primeros meses de 2020. Durante estos últimos meses Ryanair ha realizado varias convocatorias de empleo y su agencia de contratación temporal de TCP, Crewlink, tiene organizada una ronda de reclutamiento en toda Europa que llevará a cabo hasta al menos noviembre.

"Esa incongruencia e improvisación, marca e imagen de la directiva de esta compañía, está teniendo un impacto directo en los pilotos, que sufren una incertidumbre constante sobre su futuro", explican desde Sepla. El sindicato lleva meses tratando de negociar un convenio colectivo en España que regule la condiciones básicas de los pilotos sin éxito ya que el proceso es muy lento y no se logran avances. En esta línea, TCP y pilotos de media Europa denuncian que la compañía intenta meter condiciones ilegales en los contratos y saltarse parte de las leyes laborales de los países que se comprometió a respetar.