Empresas y finanzas

La CNMC recorta un 52% los peajes de Medgaz en pleno proceso de venta

  • Cree que no se ampliará la capacidad de las conexiones internacionales
<i>Foto: Archivo</i>

Rubén Esteller

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha presentado su modelo tarifario para el transporte de gas con un desglose por actividades. En la propuesta plantea una profunda reducción de los peajes de las conexiones internacionales que se recortan un 52,2% al final del periodo 2020-2026, lo que afectará principalmente al gasoducto del Magreb (pasa de 290,966 euros por MWh/día a 138,993) y al Medgaz (de 262,446 euros por MWh/día a 125,324 euros por MWh/día).

La retribución reconocida total para el transporte pasa de 576 millones en 2020 hasta los 313 millones en 2026 entre octubre de un año y septiembre del siguiente para poder hacerlos comparables.

La propuesta de la CNMC se produce además en un momento especialmente delicado para ambas instalaciones. En el primer caso, el gasoducto del Magreb, todavía no se ha logrado alcanzar un acuerdo para vehicular la compra de gas que Naturgy realizó por 30.000 millones a Argelia a través de estas históricas instalaciones. Se espera que el acuerdo pueda seguir negociándose durante el próximo año ya que todavía hay tiempo suficiente para alcanzar un pacto con las autoridades marroquíes, aunque el objetivo era haberlo alcanzado este mismo año.

Valoración de Medgaz

Por otro lado, en el gasoducto Medgaz la decisión de ajustar los peajes llega en plena operación de venta del tubo por parte de Cepsa, lo que puede acabar afectando a la valoración final de la operación. Naturgy está a punto de alcanzar un acuerdo -que se espera para mediados de este mismo mes- para quedarse una parte de la instalación pero sin hacerse con la mayoría del accionariado.

En una primera fase tanto Naturgy como Sonatrach ejecutarían su derecho de tanteo de la venta de la participación de Cepsa con el compromiso posterior de dar entrada a otro accionista a fin de mantener los equilibrios necesarios entre las participaciones de España y Argelia.

La ampliación de Medgaz estaba pendiente del aumento de la demanda de gas en España

La infraestructura argelina gana además en estos momentos importancia estratégica para Naturgy al no tener todavía firmado el acuerdo con Marruecos pero a su vez permitirá que la conexión pueda seguir adelante con sus planes de ampliación de capacidad para poder traer más gas hacia Europa, un gas que la CNMC no espera al menos para este periodo tarifario.

La ampliación de Medgaz estaba pendiente del aumento de la demanda de gas en nuestro país, una situación que se considera prácticamente garantizada con el incremento del uso de las centrales de ciclo combinado que provocará el cierre de las plantas de carbón y el incremento de los precios de los derechos de CO2, pero la CNMC cree que la compra de gas se producirá mucho más en el mercado spot que con contratos firmes a largo plazo, lo que da una mayor volatilidad a los precios.

El precio del CO2 por tonelada puede alcanzar los 40 euros en los próximos años

Por un lado, el cierre de las plantas de carbón se considera que va a provocar un incremento de los precios de la energía del 15% en los próximos años en Europa, según los datos de Eurelectric, que también explica que en países como España con una amplia capacidad de generación renovable, este incremento será menor.

Y, por otro, los precios del CO2 rondan estos días los 30 euros por tonelada, aunque sin acabar de alcanzarlos, pero la previsión es que en los próximos ejercicios se puedan situar en la banda de los 40 euros.

Bilbao reduce capacidad

En esta misma línea, los datos de la CNMC no muestran ningún incremento de la capacidad contratada existente en ninguna de las conexiones internacionales existentes: ni por Tarifa (Magreb), ni por Almería (Medgaz), ni por los Pirineos, ni por el Ibérico (con Portugal). El caso contrario pasa con las regasificadoras, donde la CNMC, por ejemplo, estima la puesta en marcha de la planta de Mugardos ya en 2020 y un potente crecimiento de todas las demás plantas de regasificación, a excepción de la de Bilbao, cuya capacidad contratada prevista se reduce a la mitad.

El artículo 30.2b del Reglamento 460/2017 de la Comisión Europea establece un código de red sobre la armonización de las estructuras tarifarias de transporte de gas, según el cual la CNMC debe publicar "al menos un modelo tarifario simplificado, que se actualizará regularmente, acompañado de la explicación de cómo se utiliza, que permita a los usuarios de la red calcular las tarifas de transporte aplicables en el periodo tarifario vigente y estimar su posible evolución más allá de ese periodo tarifario".

La utilización de estos modelos permitirá una mejor comparación con el resto de tarifas que se pagan en Europa por servicios similares por parte de los usuarios.