Agro

Manuel Laínez deja la dirección del INIA semanas después de que los trabajadores denunciasen el "colapso" del centro por las trabas de Hacienda

    Manuel Laínez (Foto Fernando Villar)

    elEconomista.es, Rafael Daniel

    El director del Insituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (Inia), Manuel Laínez, ha dejado el cargo tras seis años al frente de este organismo. Su salida se produce pocas semanas después de que los investigadores del centro denunciasen la situación de colapso por las trabas burocráticas impuestas por el Ministerio de Hacienda.

    Isabel Canellas asumirá la dirección del Instituto en adscripción "provisional", según la nota que la Secretaría de Estados de I+D+i colgó en su página web.

    La salida de Laínez de la dirección del principal centro investigador agraria de nuestro país se produce unas semanas después de que los trabajadores del centro denunciasen las dificultades que las trabas administrativas provocaban en el normal funcionamiento del Instituto.

    "Motivos personales"

    La Secretaría de Estado de I+D+i intenta desvincular ambos hechos al asegurar en su nota que Laínez comunicó "en enero de 2018 su intención de dejar la dirección del centro por motivos personales".

    En el mismo sentido, Laínez ha aclarado a elEconomista que su salida se debe a motivos estrictamente personales y familiares y que hacía ya meses había pedido el relevo.

    Un total de 316 trabajadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) suscribieron en el mes de abril un manifiesto en el que denunciaban "el apreciable colapso" y la "dramática" situación de este organismo público. Según los firmantes -investigadores, técnicos y personal administrativo-, la situación del INIA está "empeorando progresivamente" por la "multiplicación" de las medidas administrativas de control, que hacen "inviable" el trabajo. En el manifiesto, según informaba Europa Press, los empleados aseguraban que los "problemas organizativos del INIA se acentuaron en 2010 cuando fue "degradado" al rango de Subdirección General". "La situación se agravó aún más a partir de 2014, tras el cambio de régimen de control económico-financiero", recogía el manifiesto.

    Esta resolución estableció la intervención previa para determinados organismos públicos, reduciendo así la "necesaria flexibilidad administrativa" que, según recoge el texto, requiere la actividad científica.

    Según subrayaba el documento, la intervención previa provoca que los procesos administrativos "se alarguen durante meses e incluso años, llevando a una incapacidad de gestión de los recursos financieros disponibles". En este sentido, los firmantes recuerdan que un "ejemplo paradigmático" de esta "inoperancia de los procedimientos" es el tiempo necesario para contratar personal con cargo a proyectos. Esta gestión tarda más de seis meses o incluso más de un año, cuando los proyectos tienen una duración de entre dos y cuatro".

    Isabel Cañellas Rey de Viñas, sustituta "provisional" de Laínez, es ingeniera de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y lleva 30 años de carrera investigadora en el INIA, especialmente dedicada a la investigación en diferentes líneas en el sector forestal. Ha publicado más de un centenar de artículos científicos y más de 250 comunicaciones, liderando como investigadora principal varios proyectos nacionales e internacionales. Desde 2012, es subdirectora general de Investigación y Tecnología.