Agro

Entra en España la bacteria que ha acabado con cientos de miles de olivos en Italia

  • "Cada bacteria se adapta al territorio y a las variedades locales"
Foto de Getty

EFE

La bacteria Xylella, que provoca la muerte de frutales y olivos, ha tenido al menos tres focos de entrada en Baleares, como demuestra la existencia de tres variantes del patógeno vegetal, según han informado hoy fuentes del gobierno balear. | Tormenta perfecta en el aceite de oliva

Según el conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, el hecho de que se hayan detectado las subespecies Xylella fastidiosa, X. pauca y X. múltiplex indica que podrían haberse producido múltiples entradas del microorganismo que provoca la plaga en las islas.

La tragedia de Italia

La Xylella acabó en Italia con cientos de miles de olivos y obligó a una tala preventiva que diezmó la población de estos árboles centenarios en la región de Apulia. También en Baleares ha habido que sacrificar al menos un centenar de olivos y frutales. El género Xylella afecta a cerca de 300 variantes vegetales.

El Consell de Ibiza ha confirmado hoy la detección de la subespecie "X. pauca" en las primeras muestras que se tomaron de plantas infectadas en la isla, con lo que ya son tres las subespecies confirmadas en Baleares.

El conseller de Agricultura ha recalcado que esto revela posibles múltiples entradas y que por lo tanto, no es un único foco a partir del cual empieza a propagarse la infección, que pasa de un árbol a otro gracias a los insectos que se alimentan en los conductos de la savia (xilema).

Vidal ha asistido hoy a una reunión con alcaldes y concejales de Agricultura de distintos municipios en la sede de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB) para "dar explicaciones a los ayuntamientos para que sepan cómo tienen que informar a sus vecinos".

Se aplicó el protocolo

Vidal ha recordado que cuando se detectó la presencia de la bacteria por primera vez, la Conselleria aplicó el protocolo de erradicación en Porto Cristo "pensando que era el primer brote".

"El hecho de que ahora salgan nuevas subespecies, evidentemente demuestra que esta bacteria hace más tiempo que convive con nosotros", ha asegurado.

El conseller ha explicado que "cada bacteria se adapta al territorio y a las variedades locales de forma diferente" y que la subespecie pauca puede tener en Baleares un comportamiento diferente al de Italia.

Ha detallado que esta bacteria "no ha actuado igual en California, Francia o Alemania, donde también se ha detectado la Xylella fastidiosa".