El Corte Inglés apuesta por impulsar las entregas ultrarrápidas en todas las ciudades de España para crecer en el comercio online, que supone ya el 4 por ciento de sus ventas de 15.783 millones de euros. La empresa familiar ofrece el servicio de entrega en dos horas, pero su objetivo es aprovechar su amplia red de centros comerciales y tiendas para convertir la inmediatez en las entregas en su sello personal y poder competir de tú a tú con Amazon o Alibaba, que buscan espacios en los centros de las ciudades.No en vano, el 83 por ciento de los españoles y el 67 por ciento de los portugueses viven a menos de 40 minutos de alguno de los establecimientos del grupo de distribución. "La localización de nuestros centros comerciales es una gran ventaja competitiva para la omnicanalidad y las entregas inmediatas. Nuestros inventarios están integrados, por lo que cuando algún cliente pide un producto se coge directamente de las tiendas y lo mandamos con un mensajero en menos de dos horas", explican fuentes de El Corte Inglés. Así, la compañía familiar, que está pendiente de un cambio en la cúpula en julio, va a usar los centros comerciales como pequeños almacenes dentro de las ciudades para agilizar los envíos, en un momento en el que la inmediatez a domicilio está ganando enteros como estrategia de marketing para vender. "El precio cada vez tiene menos peso en la decisión de compra y lo que priman los consumidores es que el producto llegue bien y rápido", explican fuentes del sector a este diario. El Corte Inglés, que utiliza empresas de mensajería locales o a sus propios repartidores para realizar las entregas, cobra unos seis euros por cada entrega urgente, pero también tiene ofertas para que el servicio salga más barato o incluso gratis si se supera una cantidad mínima. Así, igual que en Amazon, los grandes almacenes permiten a sus clientes tener una tarifa plana. Crecimiento del 20%La compañía que todavía preside Jesús Nuño de la Rosa asegura que su negocio online ha seguido aumentando a ritmo notable, con un crecimiento del 20 por ciento, que está por encima del mercado. Aun así, apenas supone el 4 por ciento de su facturación (unos 631 millones de euros), lo que implica que aporta un poco menos al negocio que su centro comercial más importante por ventas, el de Castellana. "Las visitas a la web han subido a 345 millones y ya realizamos el 80 por ciento de las entregas en menos de 48 horas", explica. Para incrementar sus ventas por Internet, la compañía ha creado distintos servicios de entrega, como click and car o click and collect, y está apostando por la implementación del Big Data y la Inteligencia Artificial en su página web para, por ejemplo, reconocer a los clientes, recomendarles productos de forma personalizada y permitir encontrar una prenda a través de una imagen. La implantación de este tipo de tecnologías forma parte del acuerdo marco firmado con Alibaba en noviembre de 2018 para desarrollar "una estrecha colaboración" en las áreas de comercio minorista y distribución, servicios de cloud computing, innovación digital y pagos a través del móvil. A su vez, dentro de esta relación, El Corte Inglés ha anunciado que va a abrir una tiendas en TMall, el centro comercial online de Alibaba para vender en China. Ya tiene presencia en AliExpress en España y Europa. Dentro de la política de alianzas, el grupo ha ampliado el acuerdo con Repsol en diversas áreas, integrando por ejemplo la tarjeta de compra de El Corte Inglés en la aplicación Repsol Waylet para pagar en las estaciones de servicio o o sellando una alianza para que los clientes del gigante de la distribución puedan contratar la luz y el gas con el grupo que preside Antoni Brufau. A su vez, va a acelerar su papel como central de compras y espera llegar a 1.000 tiendas en tres años. Ahora está presente en 350 gasolineras.También ha sellado un acuerdo con ING para que los clientes puedan sacar dinero de las cajas de Supercor, Hipercor y los supermercados de El Corte Inglés; ha ampliado el servicio de pago por móvil con Samsung Pay y ha puesto en marcha la posibilidad de utilizar Alipay, la mayor plataforma de pago móvil en China, en todas sus tiendas.