El supervisor cree que pudo haber un posible engaño sobre los motivos de su marchaLa CNMV ha abierto un expediente sancionador a Telepizza ante la sospecha de una "infracción muy grave" por un supuesto engaño tras la salida del consejo de administración como independiente de Marcos de Quinto, exvicepresidente mundial de Coca-Cola. El problema radica en que la empresa aseguró que se debía a motivos personales, pero el propio De Quinto salió públicamente diciendo que se había ido por su oposición a la alianza firmada con Pizza Hut. Telepizza hizo el anuncio el pasado 18 de mayo y la CNMV considera ahora que se podría haber suministrado una "información relevante con datos inexactos o no veraces, engañosa o que omita aspectos o datos relevantes". Sanción Según la Ley del Mercado de Valores, en la práctica esto significa que podría enfrentarse a una multa de hasta el 10 por ciento de sus ventas netas, lo que equivaldría a un importe de hasta 36 millones de euros teniendo en cuenta que el año pasado la empresa alcanzó una facturación de 361 millones de euros. Fuentes de la CNMV explicaron ayer que lo que va a analizarse, en concreto, es si realmente la dimisión respondía a motivos personales tal y como se aseguraba en el hecho relevante publicado por la compañía o a otras razones, que en ningún momento se hicieron públicas. Además de Marcos de Quinto, tras la alianza con Pizza Hut y por desacuerdos con la operación, también abandonó la compañía Igor Albiol, director general financiero de Telepizza desde el año 2010. Tanto De Quinto como Albiol consideraban que la operación era negativa para la empresa porque se asumían demasiados riesgos y se rebajaba el valor de la marca a tan solo 10 millones de euros para acabar cediéndola a Pizza Hut. Telepizza remitió ayer un comunicado en el que asegura que siempre "se ha regido por las normas de Buen Gobierno y Transparencia y, en ese sentido, colaboraremos con la CNVM para aclarar cualquier duda en relación al proceso que se nos ha notificado". Más transparencia Con este anuncio, la CNMV da un paso más en su objetivo de reforzar la transparencia. Es la primera vez que el supervisor de la bolsa española hace pública la iniciación de un expediente sancionador a una compañía. Hasta ahora, solo podía conocerse si el organismo había impuesto una sanción una vez que ésta salía publicada en el BOE, pero en ningún caso se comunicaba en el momento en el que se abría el proceso para analizarlo. La CNMV ya había anunciado su intención de comunicar el nombre de la empresa a la que abriera un expediente sancionador siempre que se dieran circunstancias concretas, como en casos que generen especial interés de la opinión pública, que supongan prácticas indebidas de especial gravedad o en los que se produzca reincidencia. Fuentes del supervisor explican que en el caso del expediente abierto a Telepizza se ha considerado que sí es relevante para el mercado.