Adquiere otro 4% y adelanta a octubre la ejecución pendiente de derivadosEl inversor ruso Mikhail Fridman eleva su participación en Dia hasta el 29 por ciento y se sitúa al borde de tener que lanzar una opa. Según comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fridman, que controlaba ya de forma directa el 15 por ciento del capital de la cadena de supermercados a través del fondo Letterone, tiene pendiente de ejecución el próximo 19 de octubre otro 14 por ciento que mantiene ahora en derivados. Este último paquete, que inicialmente era de un 10 por ciento, vencía el 2 de noviembre, pero el inversor adquirió en marzo el 4 por ciento adicional -lo hizo público ayer-, adelantando además la ejecución al 19 de octubre. Letterone desembarcó en el capital de Dia en julio del pasado ejercicio, al hacerse con un 10 por ciento por alrededor de 320 millones de euros el 28 de julio del año pasado. Aunque el valor de esa participación inicial no ha parado de caer y a día de hoy apenas vale 120 millones, un 62,5 por ciento menos, Fridman ha ido poco a poco incrementando su participación y tomando posiciones en el grupo. Para ello, ha contado con los servicios de Goldman Sachs, que ha sido el encargado de ir apartando las acciones que después él ha ido ejecutando. De hecho, el banco de negocios tiene actualmente una participación indirecta del 14,5 por ciento en el capital, que se correspondería con las acciones que aún tienen que pasar a manos de Fridman. La intención de fondo de Letterone es lanzar una opa sobre la totalidad del capital y acabar por excluir de bolsa a la cadena de distribución. De hecho, según han confirmado fuentes próximas a la operación, Fridman ha estado manteniendo ya contactos en las últimas semanas con el resto de accionistas de la empresa de cara a ejecutar la oferta. Tras la fuerte caída registrada desde hace un año, la empresa tiene una capitalización actualmente en el mercado de 1.225 millones de euros. Letterone tiene, de momento, dos consejeros en el máximo órgano ejecutivo de Dia -Karl-Heinz Holland y Stephan Ducharme-, pero ha tomado ya el mando. El pasado 24 de agosto forzó así la destitución del consejero delegado, Ricardo Currás, y el nombramiento en su lugar de Antonio Coto, hasta ahora responsable del negocio en Latinoamérica. Su objetivo pasa, de hecho, por llevar a cabo una completa reestructuración de la cúpula directiva. Operación a partir de 2019 De producirse la operación corporativa se haría, en todo caso, a comienzos del próximo año, según fuentes del mercado que apelan a la Ley de opas como el impedimento principal para que Fridman se decida por lanzar una oferta en octubre, cuando asumirá el 29 por ciento del capital de manera directa. Según la normativa, el inversor que alcance una participación superior al 30 por ciento de una firma cotizada está obligado a opar a la compañía por un precio igual o superior al pagado por él mismo en el último año. Esta operación, en el caso de Fridman, se produjo el pasado enero cuando compró a 4,4 euros. Hoy, Dia cotiza a 2 euros, un 54,5 por ciento por debajo. Si Letterone decidiese esperar, opción a la que apuntan los expertos consultados por elEconomista, la Ley de opas tan solo le obligaría a ofrecer el precio medio al que haya cotizado Dia en los últimos seis meses. Si se toma como referencia el último semestre hasta el cierre de ayer ese precio es de 2,66 euros, lo que valora a la cadena de supermercados a 1.655 millones de euros.