Terminada la reestructuración financiera, con la entrada en el capital de Okendo, Comess Group, la dueña de Lizarrán, ha puesto en marcha una nueva etapa en la que, según explica su presidente y primer accionista, Manuel Robledo, la compañía está lista para volver a crecer y abrir hasta 50 locales anuales, la mayoría franquiciados. ¿Qué balance hace de 2017? Ha sido importantísimo para el grupo por la entrada del fondo de inversión Okendo, con el 40 por ciento del capital, que junto conmigo formamos los dos accionistas. El año pasado también nos sirvió para rehacer el equipo con nuevos directivos y poner todo en orden para hacer lo que empezamos a hacer ahora y lo que queremos hacer en los próximos años, crecer. ¿Cuál es la evolución de Lizarrán? Con Lizarran hemos hecho un spin-off para coger otras ubicaciones y tipo de franquicias. Tenemos el Lizarrán tradicional, que sigue siendo una cadena de pinchos y cañas, y el Gastro, que defiende más el concepto de raciones. Esta separación nos permite coger un mercado más grande. Comess Group compró Don G. ¿Cómo evoluciona esa enseña? Cuando la adquirimos operaba solo en el País Vasco. Hoy, su fundador, Rubén Toribio, forma parte del equipo y hemos pasado de cinco a 18 locales. Creo que su desarrollo está en torno a los 80 ó 90, fundamentalmente en centros comerciales. El plan es abrir entre 18 y 20 unidades este año en España. Ha entrado también en el formato de comida 'saludable' Sí, con Bezumm, con fruta fresca en todos los formatos, desde cortada en trocitos, zumos, batidos, smoothies, mezclada con ensalada… Ya tenemos media docena de locales. ¿Y sus otras dos cadenas, 'Cantina Mariachi' y 'Pasta City'? Con Cantina Mariachi pensamos que tenemos recorrido para pasar de los 26 locales que tenemos ahora, entre España y fuera, hasa unos 60 locales. Y con Pasta City, con la que tenemos 18 locales, el plan es seguir también creciendo. Pinchos, tapas, raciones, sandwiches, bocadillos, comida casera, mexicana, italiana… ¿Qué es lo próximo? Hemos firmado un acuerdo para los próximos 40 años con los dueños de Pieology, una cadena estadounidense de pizzas, fundada por el extenista Michael Chan, que tiene ya 300 locales en Norteamerica. Vende pizzas de una forma diferente, con una base de producto orgánico y natural y una posibilidad infinita de personalizarlas. Ya hemos firmado el primer local propio, que se abrirá en Madrid, en el centro comercial Palacio de Hielo, en los últimos días del verano, y no descartamos abrir una segunda unidad antes de final de año. ¿Qué plan de expansión hay? Abriremos unos 50 locales de Pielogy en cinco años. No tengo ninguna duda de que esta marca será un éxito. Queremos implantarnos tanto en centros comerciales como en locales a pie de calle. ¿Y van a lanzar más cadenas? Tras el acuerdo con el grupo Panda, el dueño de Piology, entramos en contacto con Craig Albert, el fundador de dos cadenas de hamburguesas The Counter y Built, que tiene un concepto similar. Son cadenas que apuestan por hamburguesas ecológicas, en las que el consumidor puede escoger entre varios tipos de carne, panes, tamaño y multitud de opciones de toppings y salsas. En el caso de The Counter es servicio a mesa, y en el de Built, fast food. ¿Hay hueco para más marcas de hamburguesas en España? La hamburguesa se ha consolidado y es un producto que forma parte de la dieta de todo el mundo. Al igual que con Pieology, hemos firmado un acuerdo por 40 años y, como en el caso anterior, el plan es abrir unos 50 locales de cada firma en los próximos cinco años. Lo que ocurre es que tras haber alcanzado el acuerdo con Craig Albert, él vendió la empresa al grupo MTY, que es el nuevo dueño y uno de los mayores grupos de restauraciónde Canadá, con 75 marcas, más de 6.000 restaurantes y que cotiza en la Bolsa de Montreal. Entre todas las marcas, ¿cuántos locales tiene previsto abrir ? Ahora tenemos unos 350 y esta empresa está perfectamente preparada para abrir unos 50 locales al año, con lo que podemos llegar a duplicar el tamaño. Tenemos un accionariado estable y las oportunidades de hacer cosas también, porque contamos con el equipo necesario para ir muy deprisa. Lo difícil es empezar de cero y llegar a tener un tamaño, pero una vez que ya tienes montada la estructura y marcas vivas es más fácil crecer. ¿Apuesta Comess Group por la distribución a domicilio? El delivery es una tendencia entre la gente joven y con todo tipo de productos, y nosotros estamos haciendo el final del desarrollo del concepto para todas nuestras marcas. Estamos en un proceso de negociación con diferentes plataformas de envíos, porque para nosotros no tiene sentido tener una flota propia de motos. Las negociaciones están muy avanzadas, para empezar antes de que acabe el año. ¿Cómo cerró Comess Group 2017? En 2017 facturamos 100 millones de euros, con un aumento del 3 por ciento. Este ejercicio calculamos un crecimento en torno a un 25 por ciento. Estamos preparados para avanzar a partir de ahora con rapidez.