La GSMA, asociación impulsora del Mobile World Congress (MWC), evitó ayer ofrecer cualquier detalle sobre los costes que puede tener que afrontar por la cancelación del evento, pero con sus declaraciones en rueda de prensa junto a autoridades locales, catalanas y estatales, dejó claro que prevé que sean los mínimos posibles. El consejero delegado de GSMA, John Hoffman, afirmó que la cancelación del evento se ha debido a "causas de fuerza mayor", debido a las bajas masivas de participantes por el miedo al nuevo coronavirus.Determinar si realmente ha habido causas de fuerza mayor para la cancelación del MWC será, a partir de ahora, la clave. Óscar Casanovas, profesor de Derecho y Política Turística del Campus CETT-UB, señala que la figura de fuerza mayor es complicada y, en este caso, discutible. A su juicio, este miércoles cuando GSMA decidió suspender el evento, parecía el argumento más claro, puesto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntaba a decretar una alerta internacional o a recomendar la adopción de determinadas medidas contra el coronavirus. Sin embargo, finalmente no se ha producido."Pueden surgir duda,s porque cuando se adoptó la decisión ninguna organización internacional decía nada que permitiera pensar algo tan negativo", asevera. A su juicio, posiblemente, el caso acabe derivando en un proceso judicial, para que sea un juez quien determine si es un supuesto de fuerza mayor. De todas formas, a Fira de Barcelona no le interesa enemistarse con GSMA, porque pretende seguir acogiendo el MWC hasta 2023 y más allá, ni tampoco es recomendable para la GSMA entrar en pugnas con expositores que son asiduos al evento año tras año, ya que pondría en peligro su participación en 2021. El bróker Willis Towers Watson (WTW) gestiona los seguros de GSMA para el evento, aunque la filial española, con presencia en 16 ciudades de nuestro país, no participa en el contrato. Según distintas fuentes, la cobertura de los seguros del MWC sería superior a los 100 millones de euros. Sin embargo, para activar la póliza, se debe estudiar si los motivos de la cancelación están justificados, además de tener en cuenta las cláusulas del contrato que, por ahora, se desconocen. Si, finalmente, no se justifica la causa de fuerza mayor, los afectados deberán reclamar a la empresa organizadora del Mobile, según Casanovas, que es la responsable del perjuicio. "Es una problemática por la multitud de afectados: hoteles, apartamentos turísticos, restauración, empleados del Mobile y los 14.000 puestos de trabajo que iba a dar el congreso", señala el experto en Derecho y Política Turística. A su juicio, el problema más difícil de resolver lo van a tener los hoteles, puesto que la normativa de Cataluña permite cancelar la reserva sin costes con diez días de antelación. Desde el Gremio de Hoteles de Barcelona indicaron que gestionarán las cancelaciones de reservas de habitaciones "según estipulen las cláusulas contractuales". El Mobile iba a empezar el 24 de febrero, por lo que aquellos que se hayan dado prisa han podido cancelar sus habitaciones de forma gratuita. "Los grandes olvidados van a ser los más pequeños, guías turísticos o empresas de transporte, que han perdido cuatro de los días de más trabajo de todo el año, pero que es difícil que reclamen, porque querrán seguir trabajando en el próximo congreso", apunta Casanovas.Por su parte, Jordi Damià, consejero delegado de Setesca y profesor de Eada Business School, señala que si bien estimaban que el Mobile generara unos beneficios de 492 millones de euros, las pérdidas pueden ser mayores, ya que hay que tener en cuenta que no solo se contemplan los ingresos que se iban a producir por parte de la hostelería o el transporte, sino que hay una serie de proveedores auxiliares que estaban directamente relacionados con la feria, como son los montadores de stands, cáterings, etc. Una reparación muy cara "El coste será muy fácilmente mayor y esto sin tener en cuenta el coste de oportunidad, es decir, todos los negocios que se iban a generar dentro de la propia feria y que, como no se va a llevar a cabo, van a suponer una pérdida", explica Damià. Por ejemplo, los vendedores de Mercabarna habían preparado pedidos de marisco y carnes de alta calidad, que difícilmente podrán vender ahora que no habrá Mobile.También surgen dudas en el tema de los seguros menores (de viajes, hotel o billetes) que las empresas están anulando. El consejero delegado de Setesca señala que las compañías no van a recuperar todo el coste, pero pueden reservarse el derecho de reclamar a GSMA, ya que la cancelación es por culpa suya.El responsable de aseguradoras de Rastreator, Víctor López, destaca que, a nivel particular, quienes hayan contratado un seguro de viaje para el congreso no estarán cubiertos ante la cancelación, dado que se debe a una causa externa al asegurado, a no ser que contasen con un seguro de "libre desestimiento", que no suele elegirse por ser caro. Por su parte, las compañías que hayan contratado un seguro business (negocios) para todos los trabajadores que fueran a acudir al Mobile podrán ser cubiertos si la compañía ha incluido la causa de "cancelación de eventos" que es frecuente en este modelo de seguro para empresas.