'Foment del Treball' lamenta las pérdidas que va a ocasionar la cancelaciónLos empresarios catalanes van a solicitar a la GSMA, la asociación internacional de la industria del móvil que impulsa el Mobile World Congress (MWC), compensar la anulación del evento con una prolongación del contrato. En declaraciones a elEconomista, Josep Sánchez Llibre, presidente de la patronal Foment del Treball y vicepresidente de la CEOE, deja claro: "La- mentamos profundamente la anulación del Mobile, porque representa unas pérdidas muy importantes para la economía de Barcelona, de Cataluña y de España, de 500 millones, pero es debido a causas de fuerza mayor por este virus del pánico, este virus máldito". Dicho esto, Sánchez Libre ha manifestado que "las pérdidas que va a provocar la cancelación podrían compensarse pactando con GSMA la posibilidad de poder alargar la presencia de este acontecimiento en Barcelona". En julio de 2015, la GSMA llegó a un acuerdo con los socios para ampliar cinco años el contrato para mantener a la capital catalana como sede del Mobile hasta 2023. Los socios son el Ministerio de Industria; la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, Turismo de Barcelona, Fira de Barcelona y la Fundación Mobile World Capital Barcelona, que verían ahora muy positiva una prolongación del evento. "Vamos a sentarnos a negociar, pero no podemos hablar todavía de por cuánto tiempo se podría prolongar, queremos que sea beneficioso para todas las partes", ha indicado Sánchez Llibre.Esta misma mañana, el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, ha admitido que "es un día muy negro y decepcionante, pero sabemos que algún día volverá a brillar el sol y tenemos que pensar ya en el futuro y estamos deseando dar la bienvenida al 2021", recordando que hay un compromiso hasta 2023, pero evitando pronunciarse por ahora sobre una posible prolongación del contrato. El presidente de Foment ha indicado también: "Vamos a sentarnos a negociar con la máxima intensidad con las aseguradoras que tenían riesgos asumidos con nuestras empresas y con el Mobile para que las pérdidas sean las mínimas". Otras entidades empresariales también han hecho propuestas compensatorias por la cancelación del MWC, como la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur), que ha reclamado a la Generalitat retirar el aumento de la tasa turística incluido en los Presupuestos de 2020. Según la patronal Pimec, las pymes locales perderán 220 millones por la cancelación del MWC. Solo en transporte, los VTC preveían ingresar 12 millones, y los taxistas auguran que su facturación anual caerá entre un 20% o 30%.