Redondo afirma al CSIF que el sueldo de los funcionarios subirá lo antes posibleEl nuevo Gobierno español no ha llegado a consumar ni una semana, y las desavenencias entre PSOE y Unidas Podemos han vuelto a ocupar los principales titulares, después de las declaraciones de Pablo Iglesias sobre la justicia. En esta ocasión, y con motivo de la tan traída y llevada reforma laboral de Mariano Rajoy, la ministra portavoz, María Jesús Montero, ha enmendado a Yolanda Díaz (UP) al explicar desde Moncloa que el Ejecutivo de Sánchez solo derogará aquellos aspectos que sean perniciosos para las políticas de empleo y para los trabajadores, pero desde luego, nunca antes de recuperar el diálogo social. En esa misma línea, se ha pronunciado José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, quien advierte de que, para evitar peores consencuencias, "primero tenemos que hacer un análisis muy en profundidad de los efectos" de la reforma laboral.Sin fechas, como repite el argumentario monclovita ("paso a paso", repite Sánchez), Montero señaló que los cambios se llevarán "a la mayor brevedad posible". Reitera la también ministra de Hacienda que se debe dejar hacer a los agentes sociales. "Y eso no significa una tardanza, sino que sindicatos y empresarios puedan abordarlo. Y en ese marco, hacer el Gobierno su propuesta", explicaba este viernes. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la nueva portavoz del Gobierno destacó que el Ejecutivo tiene ya mucho trabajo anticipado, después del acuerdo programático que alcanzaron PSOE y Unidos Podemos. "Todas las medidas que tienen que ver con la derogación de los aspectos más perniciosos de la reforma laboral están perfectamente identificadas y la voluntad del Gobierno es hacerlo a la mayor brevedad posible, pero dentro del marco del diálogo social".Este miércoles, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se estrenaba defendiendo la derogación de una reforma laboral que hará en dos fases. En un primer plazo, suprimirá determinados aspectos de la ley, como el despido por acumulación de bajas justificada. Y, en una segunda y última fase, se trabajará por elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI.Una promesa incumplida El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de una carta firmada por su director de Gabinete, Iván Redondo, ha trasladado a CSIF que la subida salarial de los funcionarios para este año se va a producir "a la mayor brevedad posible" y con efectos desde el 1 de enero. En la misiva, que está fechada el pasado 15 de enero, el Gobierno asegura estar comprometido con el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los sindicatos y recuerda que la condición legal para hacer efectivo dicho cumplimiento era disponer de un Ejecutivo "en plenas funciones". "El Gobierno puede ya cumplir con ese compromiso, lo cual realizará a la mayor brevedad posible y con efectos retroactivos", subraya Redondo en su carta.Fuentes del sindicato han asegurado que van a dar al Ejecutivo un "margen razonable" de tiempo, para que termine de hacer sus equipos y de organizarse tras la llegada de Carolina Darias al Ministerio de Política Territorial y Función Pública.CSIF ha valorado la carta del Gobierno y su voluntad de llegar a acuerdos y ha recordado que esta misma semana se ha alcanzado ya un pacto para poner en marcha las mesas de negociación.El sindicato espera poder empezar a trabajar pronto con el actual Ejecutivo y negociar cuestiones como el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público, la carrera profesional, la evaluación del desempeño, la Oferta de Empleo Público y un nuevo acuerdo de condiciones laborales.El pasado mes de octubre, el Gobierno de Pedro Sánchez, entonces en funciones, envió otra carta a los sindicatos de la Función Pública, en la que se comprometió a aprobar la subida salarial de los funcionarios, del 2%, cuando estuviera en plenas funciones.Entre tanto, el área pública confederal de CCOO ha mandado una carta a la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, para exigir el cumplimiento "inmediato" de la subida del sueldo de funcionarios acordada con sindicatos. "CCOO ha expresado la necesidad de que, de forma urgente e impostergable, la subida salarial se apruebe en el Consejo de Ministros y se haga efectiva inmediatamente a través de Real Decreto Ley, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2020, para que pueda verse reflejada en la próxima nómina", resalta la central sindical.