Iberdrola anunció ayer que su parque eólico marino de East Anglia One, ubicado en aguas británicas del Mar del Norte, ha alcanzado el ecuador de su construcción. Con una inversión de unos 2.500 millones de libras –unos 2.920 millones de euros al tipo de cambio actual–, será uno de los más grandes del mundo –es el mayor proyecto renovable de una empresa española– cuando entre en funcionamiento, durante el primer semestre de 2020.Por medio de de su filial británica, Scottish Power, el grupo presidido por Ignacio Sáncehz Galán ya ha instalado 51 de los 102 aerogeneradores que equiparán la instalación, que con 714 MW de capacidad podrán cubrir las necesidades de 630.000 hogares británicos.La compañía vendió un 40 por ciento del parque marino –offshore en inglés– a Green Investment Group (GIG), del grupo Macquarie, el pasado mes de septiembre por 1.750 millones de euros. Con ello cubrió su objetivo de rotar 3.500 millones en activos de 2018 a 2022. Creación de empleoLa construcción de East Anglia One está empleando a más 1.300 personas en varios países –entre ellos España, Reino Unido, Países Bajos o Emiratos Árabes Unidos– y es clave para varios sectores industriales, incluido el naval. En España Iberdrola ha contado con la participación de empresas locales como Navantia, Windar o Siemens-Gamesa para el desarrollo de buena parte de los componentes claves del parque, como las cimentaciones –denominadas jackets–, los pilotes, la subestación o las turbinas.Por otro lado, en relación al parque eólico offshore de Saint Brieuc, en aguas francesas, el operador galo (RTE) ha adjudicado a Nexans el contrato para el suministro e instalación de los cables de exportación de energía. El contrato asciende a 115 millones de euros y supone el suministro de 67 kilómetros de cables en alta mar y 93 kilómetros de cables en tierra para el proyecto, que se ubicará en la bahía de Saint-Brieuc, frente a la costa de la Bretaña francesa.Con una potencia de 496 MW, el parque eólico de Saint Brieuc, desarrollado por Iberdrola en consorcio con RES y La Caisse des Depots et Consignations, está previsto que entre en operación en 2022.