Peninsula, un fondo de capital privado liderado por antiguos banqueros de Mediobanca en el que está también Borja Prado, expresidente de Endesa, ha salido al rescate de Mediaset. La firma se ha comprometido con el gigante audiovisual italiano a adquirir hasta 300 millones de acciones mediante un fondo de reserva de 1.000 millones de euros y facilitar así el acuerdo de fusión con su filial española en el caso de que Vivendi ejerciera su derecho de retiro del capital para tratar de boicotear la operación.Vivendi es el segundo accionista de Mediaset con el 28,8 por ciento del capital, por detrás de los Berlusconi, que poseen el 45,9 por ciento, pero debido a razones de competencia, tiene su participación dividida en dos bloques. Una vez aprobada la operación, el grupo francés tiene tres opciones: quedarse en el capital de una compañía donde cada vez tiene menos peso, aprovechar la puerta de salida recogida en el folleto de integración y dejar el grupo con 922,4 millones, obligando a otros accionistas a comprar, o vender las nuevas acciones en el mercado.ReorganizaciónMediaset tiene ya la autorización de la junta de accionistas para llevar a cabo la reorganización mediante la creación de una nueva plataforma de televisión con sede en Holanda, denominada MediaforEurope (MFE), un holding que integrará el negocio español y holandés. Vivendi, que votó en contra de la operación, podía sin embargo frenarla porque la operación está condicionada a que no se gasten más de 180 millones en la compra de las acciones de los inversores que opten por salir del capital, una cifra que está muy por debajo del valor de la participación de Vivendi. Gracias al acuedo con el fondo de Borja Prado, que es además consejero de Mediaset España, Peninsula neutraliza así el riesgo de retirada de Vivendi al aportar capital en el caso de que sea necesario comprar la participación del grupo de la familia Bolloré.Vivendi, que todavía no ha comunicado qué es lo que va a hacer y si está dispuesto a vender o no su participación, se ha negado a hacer comentarios al respecto. Ayer, al cierre de la bolsa, mientras Vivendi cayó un 0,64 por ciento, Mediaset Italia subió un 0,73 por ciento y Mediaset España se revalorizó un 3,01 por ciento, hasta 6,1 euros.