Empresas

Las mipymes contarán con comisión accidental en el Senado de la República

Para mejorar la emisión de regulación empresarial desde el mismo organismo legislador, las MiPymes necesitan una representación que vele por sus intereses y que impida que el principio de horizontalidad se aplique de manera indiscriminada; es importante que se tenga en cuenta el tamaño de las empresas para establecer estándares mínimos de cumplimiento.

El Presidente del Senado, Efraín Cepeda, se comprometió a su creación a solicitud de Acopi como representante de este segmento, labor coadyuvada por la Gobernación del Atlántico a través de su Secretaría de Desarrollo Económico.

Hoy podemos presentar ante ustedes un hecho histórico: La Creación de la Primera Comisión Accidental MiPyme en el Senado de la República, anunció la presidenta de Acopi, Rosmery Quintero.

La Comisión Accidental MiPyme tendrá por objeto lo siguiente:

Realizar laborales de control político sobre el diseño e implementación de planes, programas y acciones y demás actividades del Gobierno Nacional para la promoción del marco normativo y de políticas públicas que favorezcan a las Pymes.

Evaluar el marco regulatorio, así como estudiar y formular propuestas normativas para la simplificación normativa y de trámites que faciliten la gestión y desarrollo para el sector de las Pymes.

Discusión y concertación de políticas públicas diferenciales para las Pymes.

Estará conformada por los siguientes Senadores:

- Roosvelt Rodríguez Rengifo.

- Jaime Enrique Durán Barrera.

- Antonio Del Cristo de la Espriella.

- Honorio Miguel Henríquez Pinedo.

- Efraín Jose Cepeda Sarabia.

- Ivan Leonidas Name Vasquez.

- Andrés Felipe García Zuccardi.

Este logro no se hace por pretensiones sino sencillamente con la conciencia de que Colombia tiene que estar al nivel de otros países, como, por ejemplo: Chile, México y Perú, que pertenecen a la Alianza del Pacifico y que poseen normas más ajustadas a la realidad del segmento MiPyme.

Esta labor será la base para agilizar la creación de la Comisión Permanente Legal MiPyme, que se espera sea el segundo hito en la historia de la rama legislativa. "Seguiremos nuestra labor ante el Congreso de la Republica, con el apoyo de otros gremios e instituciones públicas", señaló la directiva.

Por su parte el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa agregó que "La Comisión Accidental de Mipymes, tendrá como función primaria realizar labores de control político sobre planes, programas, acciones y demás actividades del Gobierno Nacional en favor de las Pymes".

"Que las MiPyMes respondan con el 80% del empleo formal del país es argumento suficiente para que hayamos constituido la Comisión Accidental de Miyme en el Senado y así darles la mano a los emprendedores del país", señaló Efraín Cepeda. Por otro lado, se comprometió a trazar una hoja de ruta de la Comisión Accidental para trabajar de la mano de ACOPI, y así impulsar el desarrollo y crecimiento de las MiPymes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky