Empresas

Las empresas aumentaron sus activos con un deterioro de su patrimonio

Las sociedades incrementaron sus activos con un mayor apalancamiento de pasivos y un deterioro de su patrimonio en lo transcurrido del 31 de diciembre de 2019 al 30 de junio de 2020.

Así se concluye de los resultados del Informe de Propósito Especial que realizó la Superintendencia de Sociedades con 17.700 tomas de la información financiera con corte a 30 de junio de 2020, solicitada a alrededor de 20.000 sociedades del sector real no financiero.

"Esta información financiera adicional permite determinar el impacto económico real de la pandemia durante el primer semestre de 2020, lo cual es de vital importancia para fortalecer y focalizar las políticas públicas del Gobierno nacional en búsqueda de la rápida recuperación del sector empresarial, contribuyendo a la preservación de la empresa y el empleo, lo cual permitirá contar con empresas competitivas, productivas y perdurables y más empresa, más empleo", señaló el Superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano.

El activo creció 2,0% del periodo 31 de diciembre de 2019 al 30 de junio de 2020, mientras que la tasa de crecimiento del pasivo se incrementó en 4,7%.

El sector que mayor cambio presentó en su estructura de financiamiento fue el Minero e hidrocarburos pasando de 40% pasivos y 60% patrimonio al 31 de diciembre de 2019 a 44% pasivos y 56% patrimonio al 30 de junio de 2020.

Las grandes empresas presentaron cambio en su estructura de financiamiento, incrementando 1 punto porcentual en sus pasivos. Las medianas, pequeñas y microempresas no sufrieron cambios.

Los sectores de Manufactura, Minería e Hidrocarburos, Agricultura y Servicios, fueron los que más crecieron, en sus activos y pasivos.

La región de Antioquia fue la que presentó mayor crecimiento en sus activos con el 4,8% y de pasivos por 11,1%. La región de Centro oriente fue la única que presento aumentos en los principales rubros del Estado de Situación Financiera.

El informe revela que los ingresos operacionales en el primer semestre de 2020, que suman $854 billones, aumentaron 16,4% comparando los primeros semestres del año 2020 vs 2019. No obstante, el impacto significativo se ve reflejado en las Ganancias (Pérdidas) que se redujeron 67,7% en el primer semestre del 2020.

El único sector económico que muestra un crecimiento es Comercio, debido a que la mayoría de las sociedades se adaptaron para cambiar su actividad económica.

La región Bogotá – Cundinamarca presentó el mayor crecimiento de ingresos operacionales por 24,4%, así mismo, registra la mayor disminución en ganancias del 61,5%.

Las grandes empresas fueron las únicas que registraron crecimiento en sus ingresos operacionales. Las medianas, pequeñas y microempresas presentaron disminución.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky