
La Cámara de Comercio de Bogotá lanzó, esta semana, la "Ruta de la Reactivación Empresarial" una iniciativa que tiene como objetivo acompañar a los empresarios de manera individual y desarrollar planes conjuntos que les permitan continuar con sus negocios luego de las dificultades en esta coyuntura.
Estas visitas y asesorías se realizarán a empresas por localidad y por clúster para identificar necesidades de primera mano y desarrollar acciones que permitan aportar para reactivar los diferentes sectores.
La Ruta de la Reactivación Empresarial inició con el cluster de joyería, con las empresas ubicadas en La Candelaria, localidad que agrupa a más de 300 compañías del sector y representa el 16% de las empresas de Bogotá región. Se visitaron 100 empresas de este y otros sectores y se prestaron 50 asesorías especializadas en temáticas empresariales, como mercadeo, costos y financiero y aspectos para asegurar el buen funcionamiento del negocio.
Y es que según un sondeo realizado en el lugar a más de 80 empresarios, el 67% consideraron que necesitan capacitación y asesoría, de las cuales el 53% requiere de mercadeo y ventas; el 25 de costos y financiero y el 22% de estrategia empresarial.
Otras necesidades detectadas en las visitas a los empresarios fueron el mayor conocimiento de oferta y demanda dentro de la cadena, la dinamización del turismo en la zona ya que el consumo se da más por los extranjeros y contar con formación especializada.
Nicolás Uribe, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá y consultores escucharon a los empresarios quienes previamente manifestaron que entre sus mayores necesidades están aumentar las ventas, conseguir nuevos clientes mejorar el flujo de liquidez, y la consecución de recursos financieros.
Durante estas visitas los empresarios pueden vincularse al programa de fortalecimiento empresarial de la CCB, para recibir un acompañamiento estructurado que les permita gestionar e implementar herramientas empresariales de forma inmediata, con resultados tangibles y en el corto plazo para mejorar su gestión empresarial.
La Cámara Móvil, el programa de la CCB que lleva asesoría de manera itinerante en Bogotá y los 59 municipios de Cundinamarca de la jurisdicción de la entidad, también estuvo presente atendiendo necesidades en materia de servicios registrales del sector. El servicio más solicitado fue asesoría jurídica para constitución de empresa; seguido de nuevas matrículas y renovaciones.
Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que "con esta iniciativa de Ruta de la Reactivación buscamos acercarnos cada vez más a los empresarios para entender sus dolores y necesidades y responder a las mismas. No vamos a dejar a ningún empresario atrás, por eso seguiremos visitando a nuestros empresarios por las diferentes localidades y regiones".