Empresas

Acodal: "gobernanza garantiza estabilidad a largo plazo en empresas de acueducto"

  • El fin de esta acción sectorial es el de garantizar que los usuarios de estas empresas reciban un mejor servicio, con continuidad y a precios eficientes.
Se busca con este acuerdo un manejo más corporativo de las empresas de servicios de agua y alcantarillado.

"El acuerdo de acción sectorial por de gobernanza y eficiencia empresarial por parte de empresas de acueducto de importantes capitales colombianas garantiza una política corporativa".

Así lo aseguró la presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Acodal, Maryluz Mejía de Pumarejo, quien sostuvo, además, que "de esa manera se va a mantener una planeación y estructuración independiente de los cambios políticos, para brindar mejores servicios de acueducto y alcantarillado con calidad y cobertura".

"Esto, sin duda, va a mejorar estos servicios en calidad y continuidad, pero, además, con una política tarifaria mucho más acorde con prácticas corporativas y empresariales".

"Es muy valerosa la participación de varios alcaldes y gerentes de empresas públicas del país, pues garantiza una permanencia de las políticas en el largo plazo y en beneficio de todos los usuarios", recalcó la dirigente gremial.

"Allí es donde nacen las buenas y duraderas prácticas corporativas que van a fortalecer la prestación de mejores servicios de acueducto y alcantarillado", puntualizó la presidente de Acodal.

Así es el acuerdo

Este acuerdo fue suscrito por alcaldes y gerentes de las empresas de acueducto de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán y Villavicencio

Se trata de un compromiso voluntario de características autorregulatorias, que hacen las empresas firmantes para mejorar su desempeño empresarial y aportar a una transformación del sector de agua en Colombia.

El fin de esta acción sectorial es el de garantizar que los usuarios de estas empresas reciban un mejor servicio, con continuidad y a precios eficientes, así como buscar el cumplimiento de los objetivos de universalización del servicio para aquellos que aún no gozan del mismo.

La Acción Sectorial de las empresas de agua por la gobernanza y eficiencia empresarial se fundamenta en los siguientes 8 pilares:

1. Adoptar, fortalecer y socializar de manera permanente estrategias y proyectos que contribuyan al buen gobierno corporativo

2. Preservar una cultura de toma de decisiones donde prevalezca el criterio institucional y de responsabilidad empresarial

3. Promover un ejercicio responsable de los derechos de Propiedad

4. Fortalecer su junta directiva mediante la adopción de buenas prácticas

5. Gestionar relaciones sostenibles y responsables con sus grupos de interés

6. Gestionar su sistema de control interno para que la empresa sea más segura, confiable y administrada de manera prudente

7. Promover una cultura de integridad, transparencia y rendición de cuentas

8. Compartir conocimiento y promover innovación en la búsqueda de la eficiencia empresarial

Con apoyo internacional

De acuerdo con información de la oficina de BID en Colombia, "las empresas de agua que suscribieron esta acción sectorial, y que en su mayoría hacen parte del Programa COMPASS de mejoramiento de empresas de agua apoyado por la Embajada de Suiza -Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) y el Banco Interamericano de Desarrollo, resaltaron su interés y entusiasmo por hacer parte de esta acción".

"Lo anterior es el resultado de un trabajo arduo, en el que han participado gerentes y equipos directivos de estas empresas, quienes tienen un firme convencimiento de la importancia de seguir adelante con un proceso de consolidación de un modelo sostenible de desarrollo corporativo que sea de beneficio final para los habitantes de los municipios en donde operan estas empresas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky