Emprendedores-Pymes

'Pymes para dummies' y los siete tipos de emprendedor que existen

    <i>Imagen de Remo</i>

    elEconomista.es

    Nunca antes había sido tan fácil como ahora montar una empresa en España, un país que es eminentemente de autónomos y pymes. De las más de 3,3 millones de empresas que hay en España, el 99,88% son pymes, y la mayoría microempresas.

    Sin embargo, el camino del emprendedor no es fácil, y presenta numerosas dificultades. Algunas de las más destacadas son el reducido tamaño de las empresas -cuenta con 4,7 trabajadores de media, lejos de los 11 que tienen las pymes de Reino Unido o Alemania-, la enorme carga burocrática, la escasa inversión en I+D, la poca internacionalización y la falta de adaptación a la transformación digital, aunque poco a poco este aspecto está cambiando.

    Para tratar de facilitar el lanzamiento de una empresa, Roberto González, asesor y experto en pymes y autónomos, ha escrito el libro 'Pymes para dummies', en el que presenta estrategias empresariales y de marketing, consejos para gestionar personas y establecer relaciones duraderas con los clientes, los impuestos y trámites necesarios y otras muchas cuestiones clave para alcanzar el éxito con un negocio.

    Sin miedo al fracaso

    Y si no sale bien, el emprendedor se lleva una lección. "Una vez leí la frase de un empresario que me dejó impactado: la mejor universidad del emprendedor es crear una empresa y que se hunda", cuenta el autor en su libro. "En EEUU se valora el fracaso a la hora de conceder un préstamo para un emprendedor, porque se asume que con ese fracaso inicial se han aprendido lecciones", concluye.

    Además, en el libro presenta siete tipos de emprendedores y sus características principales.

    1. Por oportunidad

    Es el emprendedor que detecta una necesidad de mercado y decide satisfacerla, y es el que más puntos a su favor tiene para alcanzar el éxito. Trata de atraer a sus clientes, a los que conoce, y no necesita inventar nada revolucionario, sino simplementeescuchar los problemas de la gente y resolverlos.

    2. El visionario

    Parte de una visión y cree que va a revolucionar el mundo. Su pasión le convierte en un idealista, y se enfrenta al problema de que no todo el mundo piensa igual que él ni valora de la misma forma las ventajas de un determinado producto.

    3. Por necesidad

    El 30% de los emprendedores se enmarcan dentro de este tipo, que corresponde a quienes inician su actividad ante la falta de expectativas laborales. En muchas ocasiones se crea un negocio por desesperación pero sin la preparación adecuada, lo que aumenta las posibilidades de fracasar.

    4. En serie

    Este emprendedor disfruta generando ideas y construyendo empresas. Después se cansa, vende, y empieza otra vez. "Lo que le motiva es crear una empresa, no gestionarla", explican en el libro.

    5. El experto

    Se trata de alguien que ha alcanzado el dominio sobre un área y crea una empresa alrededor de dicha actividad. Al ser muy bueno en algo, este tipo de emprendedor tiene la mitad del trabajo realizado. Lo único que necesita es encontrar la forma de facturar.

    6. El intuitivo

    Es el emprendedor que encuentra de forma natural dónde hay negocio, sin necesidad de estudios ni planes, y que funciona más por impulsos que por datos.

    7. El inversor

    Suele ser alguien que posee capital para invertir o que gestiona el dinero de otros. Suele orientarse a obtener el mayor rendimiento económico de su inversión.