Emprendedores-Pymes

Diez consejos para que los autónomos se adapten mejor a la crisis


    elEconomista.es

    Pese a que algunos indicadores macroeconómicos señalan que la crisis ya es cosa del pasado, la realidad es que muchas pequeñas empresas y autónomos aún no han notado dicha recuperación. Para tratar de enfrentarse a las dificultades, la organización de autónomos OPA ha publicado un decálogo con consejos que aumenten su posibilidad de éxito.

    "Crear un plan sencillo y adaptar los objetivos a la realidad puede facilitar bastante las cosas", asegura Camilo Abiétar, presidente de OPA, que recomienda replantear la estrategia de la empresa. Además, Abiétar aboga también por una adaptación de los presupuestos. "Hay que ser conscientes de la necesidad de recortar gastos ante una hipotética disminución de los ingresos".

    En total, estos son los diez consejos que ofrece la organización.

    1. Recortar gastos

    La importancia de mantener un control del presupuesto en todo momento es clave, recortando aquellos gastos prescindibles y preparando una planificación a medio-largo plazo.

    2. Reducir costes

    Disminuir todos aquellos costes de producción que no menoscaben en la calidad del producto o servicio que ofrece el negocio.

    3. Plan estratégico

    Crear un plan sencillo con objetivos reales y las acciones necesarias para conseguirlas, siguiendo siempre un calendario.

    4. Formación

    La capacitación es fundamental dentro del colectivo autónomo. Cuanto más formado esté el autónomo, más se incrementará su competitividad y su eficiencia en el mercado.

    5. Nuevas tecnologías

    Apostar por la tecnología contribuye a ahorrar costes y su uso correcto ayuda en la difusión del negocio. Hoy en día tanto Internet como las redes sociales constituyen una herramienta fundamental a la hora de dar a conocer, promocionar y expandir un negocio. Gracias a Internet los autónomos disponen de otro canal para vender sus productos y pueden entablar contactos comerciales con compradores nacionales y extranjeros de una manera fácil, ágil, directa y eficaz.

    6. Fidelizar al cliente

    Es importante cuidar a los clientes, facilitándole las operaciones y las compras y manteniéndoles informados en todo momento de las novedades, ofertas y servicios que una empresa puede ofrecer. El cliente debe saber que es importante y que se cuenta con él. Por tanto, es conveniente realizar un trato personalizado y profesional.

    7. Optimizar tiempos

    Conviene analizar los procesos de cada negocio, llevando a cabo sinergias que optimicen los tiempos de ejecución.

    8. Reciclaje

    Adaptar la profesión a la situación actual es una solución para sectores que se han visto afectados especialmente por la crisis como la construcción.

    9. Diversificación

    Es aconsejable tener en mente las posibilidades de diversificación de la actividad que ofrece cada negocio, siempre y cuando las posibilidades económicas y profesionales así lo permitan.

    10. Liberar stock

    Desocupar existencias, puesto que producen coste de almacenamiento, no aportan beneficio y su ciclo de vida es limitado.