Emprendedores-Pymes
Claves para hacer frente al rechazo durante la búsqueda de empleo
- Adoptar una actitud positiva y apoyarse en personas de confianza es básico
Ana García, Lourdes Marín
Los datos de empleo de la última Encuesta de Población Activa venían a confirmar un retroceso de las cifras del número de desempleados en nuestro país. Una tendencia que, entre otros motivos, se debía al repunte de la contratación en el sector servicios durante los meses de verano. De hecho, parece que esta creación de empleo en nuestro país se ralentizará en septiembre con motivo del fin de la temporada turística, tal y como anunciaron ayer Asempleo y AFI en su último informe sobre el mercado laboral.
Con estas premisas, el proceso de búsqueda de empleo se perfila como una actividad que se convertirá en cotidiana para muchos españoles. Por eso, si tienen que hacer frente a este reto, es importante que tengan en mente algunos consejos para sobrellevar los posibles rechazos que puedan recibir cuando se dispongan a buscar trabajo.
No tomarlo como algo personal
El hecho de que no le hayan seleccionado para ocupar el puesto al que aspiraba está probablemente relacionado con que otra persona se acercase más al perfil que la compañía buscaba, y no tanto con que usted no fuera válido. Carlos Hernández, experto en selección de personal y consultor de recursos humanos en The Green Recruitment Company, afirma que "no se habla de mejores o peores, sino de candidatos que se ajustan más o menos a esa posición específica", por lo que ya llegará el puesto que mejor se amolde a su perfil. De este modo, tal y como apunta la consultora de recursos humanos Hays, es importante tener en cuenta los factores que han conducido al rechazo. Seguramente, su preparación no coincidía con lo que la empresa requería o le faltaba alguna aptitud necesaria para el puesto.
Aprender de la experiencia
Después de recibir un no, es importante pararase a analizar qué aspectos son mejorables, tanto de la propia entrevista como de los documentos presentados. Más allá de esto, el mercado laboral es volátil y los sectores profesionales solicitan habilidades distintas según el momento. En este sentido, quizá sea un buen momento para actualizarse dentro de su profesión. Tal y como cuenta Hernández, "siempre se puede sacar algo positivo, como la posibilidad de familiarizarse con el proceso de selección".
Responder de forma asertiva
Los rechazos no sólo se producen en el ámbito laboral. Aprender a lidiar con estas experiencias forma parte de la vida cotidiana de las personas, y afrontarlos de manera positiva es necesario para reponerse y continuar la tarea que teníamos a medias.
Pedir su opinión al entrevistador
Según Hays, la retroalimentación ayuda mucho a reconocer las circunstancias que estaban fuera del control del candidato, como la sincronización o los presupuestos. Esto es positivo "tanto si es por culpa de un error durante la entrevista o por la forma de gestionar el proceso con el candidato, ya que se podrá corregir para futuras ocasiones", explica Hernández.
Apoyarse en gente de confianza
"Es imprescindible preguntar a quien más nos conoce, ellos saben mejor que nadie qué rasgos de nuestra personalidad son nuestras debilidades y cuales nuestras fortalezas", cuenta Hernández, quien destaca la importancia de conocerse a sí mismo para maximizar nuestras posibilidades.