Emprendedores-Pymes

Consejos para retomar la búsqueda activa de empleo

  • Hay que actializar el currículum y los perfiles en las redes sociales


Son muchas las personas que, ante las dificultades que presentaba el mercado laboral, abandonaron la búsqueda de empleo. Ahora que la tasa de paro vuelve a caer, toca retomar la búsqueda de empleo.

Sin embargo, tras la inactividad, no es fácil dar el paso. ¿Qué hay que hacer? En el portal de empleo jobandtalent recopilan una serie de consejos para tratar de encontrar trabajo en este nuevo contexto.

1. Qué demanda el sector

Es posible que en este tiempo las empresas de su sector hayan cambiado el perfil de los profesionales que demanda. Es necesario observar e investigar que es lo que se busca ahora, qué requisitos se piden, que tareas se realizan. Hay que analizar también qué es lo que demanda el mercado, que tiene relación directa sobre los profesionales del sector.

2. Actualizar el CV

Para retomar la búsqueda de emple es imprescindible actualizar el currículum. Una vez estudiado el mercado laboral, hay que enfocar el nuevo CV al puesto de trabajo deseado, focalizando las últimas experiencias laborales y los cursos de formación que se hayan realizado en relación a dicho empleo. Asimismo, la fotografía que acompañe al currículum debe estar actualizada. No debe descartarse recurrir a un CV original para tratar de diferenciarse de otros candidatos, aunque con precaución. Otra opción para llamar la atención es realizar un CV en vídeo, ya que cada vez son más solicitados en algunos sectores.

3. Perfiles en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en un importante aliado en la búsqueda de empleo, especialmente en las redes profesionales. Para ello hay que contar con perfiles actualizados, y dedicarles tiempo, actualizándolos y cultivando la red de contactos online.

4. Formación continua

Apuntarse a cursos de formación mientras se busca empleo siempre es positivo. Los idiomas siempre son una apuesta segura en este caso. Otros campos complementarios, como el marketing, las finanzas o las ventas son otros buenos ejemplos de campos con salidas laborales.

5. Recurrir a los contactos

Muchas ofertas de empleo nunca llegan a salir a la luz, se mueven exclusivamente entre contactos. Por eso es positivo mover el CV entre los círculos familiares y profesionales. Excompañeros de universidad o de máster, antiguos compañeros de trabajo... todo vale.