Emprendedores-Innova

Cobrar por hacer cola: la profesión que se han inventado en Italia

  • Los italianos desperdician 400 horas al año esperando por los trámites
<i>Imagen de Reuters</i>

elEconomista.es

La excesiva burocracia es un problema que afecta a los ciudadanos españoles en general, y a los pequeños empresarios en particular. La pérdida de tiempo que supone el papeleo que exige cualquier trámite tiene un importante coste para las empresas.

Esta situación, también extendida en Italia, inspiró a Giovanni Cafaro mientras hacía cola para pagar una factura: "Se me ocurrió que podía hacer lo mismo por los demás", aseguró en un reportaje en The Economist. El emprendedor, que acababa de perder su empleo, repartió publicidad anunciando su servicio y encontró fácilmente a varias docenas de clientes, principalmente empresas que querían que sus empleados hiciesen cosas más productivas que hacer una cola.

Los italianos pierden de media 400 horas al año esperando en una cola, según la organización de consumidores Codacons, que estima que ese tiempo desperdiciado tiene un coste de unos 40.000 millones de euros.

Tarifas competitivas

Las grandes empresas y la gente con dinero ya pagaban desde hace tiempo a personas por hacer cola para resolver sus trámites. Pero con la empresa de Cafaro el servicio se hace accesible para cualquier usuario. Sus tarifas son de 10 euros la hora, más un seguro, por si tiene un accidente durante la espera.

Tanto éxito ha tenido que ha creado una nueva profesión, la de colista; y ya da cursos para formar a otros trabajadores, en los que explica los principales requisitos de cada administración y organismos.

Da la casualidad de que en su lucha contra el tedioso papeleo Cafaro ha creado una nueva capa burocrática: los que contraten un colista con su contrato tienen que pagar las cotizaciones correspondientes y lidiar con los trámites correspondientes, aunque los contraten para una sola hora.