Emprendedores-Innova

El comprador online revoluciona las reglas del comercio

    <i>Imagen de Istock</i>

    elEconomista.es

    Los consumidores han cambiado. Quien quiere aprender magia, busca en Youtube trucos. Quien quiere comprar un producto, acude a la red para buscar opiniones de otros usuarios o análisis de influencers. De esta forma, se ha popularizado el ROPO: buscamos online y compramos offline.

    También se da la situación contraria, también conocida como showrooming: ir a la tienda física a preguntar e informarse sobre un producto, y acabar comprándolo online, principalmente por motivos de precio. Puede suceder que el consumidor encuentre el mismo producto al mismo precio en la tienda online y al mismo tiempo.

    De la misma manera, las empresas se ven en la tesitura de convertir a sus principales clientes, los distribuidores, en competidores; ya que a través de la tienda online del fabricante se ofrecen los mismos productos que sus distribuidores venden. ¿Supondrá eso el fin de los representantes o comerciales?

    Procesos de compra online

    Entre todos los procesos de compra online, actúan muchos intermediarios, en muchas ocasiones invisibles para el comprador final, que se llevan una parte del pastel de cada compra sin darnos cuenta. Cada clic que hacemos implica una transacción comercial, ya sea en un formato de anuncio o en formato afiliado. En Internet no hay nada gratis, aunque pueda parecerlo, según los organizadores del II Congreso Ecommaster, celebrado el pasado 25 de septiembre.

    Las marcas necesitan que hablen de ellas, necesitan menciones en todos los canales posibles, y los blogs y las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram sirven como plataformas ideales para ello, ya que cada vez más estamos más tiempo aquí que incluso en medios como la televisión. Existen nuevos profesionales que se dedican a esas tareas que parece que se hacen gratis, por afición, es decir, al social media, a postear en Facebook, a bloggear por un fee, a generar contenido gratis para atraer a los clientes en lugar de salir a buscarlos (Inbound Marketing).

    Las reglas del juego han cambiado. Los profesionales del marketing digital y el comercio electrónico, al igual que abogados, médicos y programadores, deben de estar actualizándose día a día, minuto a minuto. Es imprescindible conocer las nuevas leyes, las nuevas tendencias, el último material, los equipos más punteros, el software más preciso y productivo.