Empleo
Asempleo prevé que en el segundo trimestre haya 516.000 ocupados más
- La cifra de ocupados en el segundo trimestre rozaría los 18 millones
EFE
La patronal de agencias privadas de colocación, Asempleo, prevé que en el segundo trimestre de 2015 haya 516.000 ocupados más que en los tres primeros meses del año, aunque advierte también de que los registros laborales de junio reflejan "cierta ralentización" en el ritmo de creación de empleo.
El informe, difundido hoy, sostiene que la tasa de paro del segundo trimestre se reduciría 1,8 puntos respecto al primero, hasta quedarse en el 22%.
No obstante, apunta a una estabilización en el ritmo de crecimiento del empleo con una tasa interanual de ocupación del 3,6% hasta el mes de septiembre.
Casi 18 millones de ocupados
Según el estudio, si la ocupación aumenta en el segundo trimestre en 516.000 personas respecto al primero, se trataría de una subida superior al aumento del mismo trimestre del año pasado, cuando la ocupación creció en 402.400.
Con estas previsiones, la cifra de ocupados en el segundo trimestre rozaría los 18 millones y se colocaría en los 17.993.000 personas.
Asempleo afirma que el ritmo de creación de empleo se ha ralentizado en junio con 35.085 afiliados, "seis veces inferior al mes de mayo", debido sobre todo a la "fuerte caída" del empleo en las administraciones públicas y el sector de la educación.
No obstante, la afiliación vuelve a crecer en el sector del comercio, el transporte y las actividades profesionales.
La creación de empleo en el comercio se apoya en la mejora continua del consumo de los hogares, y la mayor demanda de servicios profesionales aumenta la afiliación en las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), las agencias de colocación y las actividades administrativas.
Por tanto, el informe sostiene que en la medida en que se mantenga o acelere el consumo de las familias, cabría espera un buen comportamiento del empleo en estas ramas de actividad.
El empleo en el comercio aumenta gracias a Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante, aunque, en general, crece con fuerza en todas las provincias del arco mediterráneo.