Empleo

Esta es la FP que nadie elige pero que nos asegura un sueldo de casi 3.000 euros mensuales: roza el pleno empleo

Trabajadores revisando productos | Foto: iStock

Paula Carreño

Para muchos, ir a la universidad es el colofón a toda una vida dedicada a formarse para labrarse un futuro prometedor. Sin embargo, parece que estamos ante un cambio de tendencia dado que en los últimos años hemos visto como otras opciones, históricamente consideradas de menor prestigio, le están ganando terreno. Es el caso de la Formación Profesional (FP), una alternativa muy atractiva para los que buscan continuar su aprendizaje en un entorno más práctico, corto y barato que las carreras tradicionales.

Como prueba de ello vemos que el alumnado de FP ha crecido un 33% en el último lustro, una cifra que esperan "seguirá creciendo en los próximos años debido a la creciente demanda de perfiles técnicos", auguraba ya en 2024 el director comercial de FP Pro, Juanjo Martínez. Asimismo, destaca la rápida inserción laboral que tienen los estudiantes que hacen una FP gracias a la formación práctica que ofrecen, que les acerca aún más y más rápido al mundo laboral.

Sobre los 35.000 euros anuales

En este sentido, encontramos una amplia variedad de ofertas de estudios de FP. Ya sea en el ámbito sanitario, administrativo, comercial, etc., lo cierto es que indagando un poco encontramos formaciones realmente interesantes, que ofrecen un salario elevado pero que poca gente elige.

Una de las opciones más atractivas es la de Técnico en Comercialización de Productos Alimentarios, un ciclo de tan solo dos años con el que podremos optar a un sueldo que se mueve entre los 25.000 y los 35.000. Esta cifra, según la plataforma de empleo Jooble, se traduce en casi 3.000 euros mensuales, unos 2.947 euros para ser más exactos, siendo Cádiz, Elche y el País Vasco las zonas en las que está mejor remunerado.

Aunque las asignaturas pueden variar según el centro y la comunidad autónoma en la que se estudie, a grandes rasgos se suelen incluir materias relacionadas con técnicas de venta, aprovisionamiento, gestión de almacén o manipulación de alimentos, entre otras.

Al salir al mercado laboral, los que hayan estudiado este FP podrán desarrollarse como vendedores de productos alimentarios (por cuenta propia o ajena), dependientes de charcuterías, fruterías o panaderías, responsables de establecimientos de alimentación, así como en la gestión y supervisión de los mismos. Además, también podrán "establecer protocolos y aplicar objetivos estratégicos fijados en el plan de negocio para determinar la línea de actuación comercial del pequeño comercio alimentario", especifican en la web gubernamental de Todo FP.

En caso de que el estudiante quiera continuar formándose en este ámbito siempre puede optar por hacer otro ciclo de Grado Medio, acceder a un Grado Superior o especializarse en la rama que más le guste. Sabiendo esto, tendremos un trabajo casi asegurado al terminar nuestros estudios, dado que la FP de Técnico en Comercialización de Productos Alimentarios tiene una empleabilidad que roza el 100%.

Cabe mencionar que, como viene siendo habitual, el salario será mejor a medida que aumente nuestra experiencia laboral y nos desenvolvamos mejor en el puesto. Siempre es preferible especializarse en áreas que están en auge, como los productos gourmet o bio, para cobrar más con el tiempo.

¿Cuánto cuesta estudiar una FP en España?

Depende básicamente del centro en el que lo estudiemos, si es público o privado.

Por norma general, estudiar una FP en un centro público en nuestro país puede costar, a lo sumo, 400 euros, una cifra más que reducida si la comparamos con lo que cuesta una carrera universitaria. Mientras, si queremos formarnos en un centro privado de FP, el precio por curso académico subirá considerablemente, hasta los 5.000 euros por año aproximadamente.