Empleo

El sueldo de los funcionarios subirá un 0,5% extra con la confirmación del IPC de 2024

  • El acuerdo planteaba un aumento de medio punto en función del IPC
  • Durante 2024, los salarios públicos se incrementaron un 2% en el verano
  • La inflación de 2022-2024 ha sido del 15% frente a las subidas salariales del 9%

Julio De Manuel Écija

Los funcionarios verán que sus salarios se incrementan medio punto tras confirmarse el índice de precios al consumo (IPC) de 2024, que fue de una media del 2,8%. El acuerdo que el Gobierno firmó con los sindicatos en 2022 contemplaba incrementos bases durante estos tres últimos años, además de una parte variable dependiente de la evolución de la inflación y la economía. En 2024, los salarios públicos subieron un 2% sobre la base de 2023, que el Ejecutivo empezó a abonar durante el verano. Ahora, dichos salarios se incrementarán otro medio punto tras confirmarse que la inflación acumulada del trienio 2022-2024 fue superior a las subidas acumuladas de los salarios públicos.

Entre 2022 y 2024, los precios se incrementaron un 15% con respecto a 2021, justo cuando la economía estaba saliendo de los efectos de la pandemia y la crisis inflacionista no se había trasladado a toda la economía y solo afectaba a los hidrocarburos. Frente a las subidas del IPC que se vivieron desde entonces, en octubre de 2022 el Gobierno firmó con los sindicatos un acuerdo de aumentos progresivos:

  • En 2022, los salarios de funcionarios y empleados públicos subieron un 3,5%.
  • En 2023, lo salarios se incrementaron de base un 2,5%. Además, se ejecutaron sendas subidas de medio punto debido a los datos de crecimiento económico y de la inflación. En total, en 2023, los sueldos públicos aumentaron un 3,5%.
  • En 2024, el sueldo del personal que trabaja para las Administraciones se incrementó un 2%.

En conjunto, estas subidas suponen un aumento de los salarios públicos de aproximadamente el 9%, inferior a la inflación acumulada de estos tres años. Por ello, el Ejecutivo deberá ahora abonar un incremento de 0,5% de los salarios de 2024 de manera retroactiva. En total, más de tres millones de personas, entre funcionarios, personal laboral e interinos se beneficiarán de esta subida.

Salarios congelados en 2025

Aunque el incremento de los salarios por el medio punto adicional se abone en 2025, en sí las nóminas públicas de este ejercicio permanecerán sin cambios, de momento, con respecto a 2024. Sin ningún nuevo acuerdo en el horizonte entre sindicatos y Gobierno, de momento los salarios públicos seguirán congelados. El Ejecutivo cuenta con importantes desafíos en el horizonte: por un lado, no tiene asegurado los apoyos para unos presupuestos generales que permitan vehicular futuras subidas salariales y lleva dos ejercicios prorrogando los de 2023.

Por otro lado, otros beneficios indirectos de los funcionarios se encuentran en la cuerda floja. Muface, la mutua pública más importante de España, no consigue aseguradoras que quieran prestar sus servicios a los más de 1,5 millones de personas protegidas por este sistema, lo que obligará al Gobierno a subir todavía más las primas o derivar todo el personal a la sanidad pública, administrada directamente por las autonomías.